Una historia breve, incompleta y seguramente errónea de los lenguajes de programación

Hace ya tiempo que James Iry escribió su desternillante «A Brief, Incomplete, and Mostly Wrong History of Programming Languages» y no he encontrado traducciones completas del texto en castellano, por lo que he decidido hacer mi propia adaptación propia. 


1801: Joseph Marie Jacquard utiliza tarjetas perforadas para indicarle a un telar que teja «hola, mundo» en un tapiz. Los Redditers de la época no están impresionados debido a la falta de recursividad de las llamadas finales, simultaneidad o capitalización adecuada.

Continuar leyendo «Una historia breve, incompleta y seguramente errónea de los lenguajes de programación»

El Rastro Nocturno y Diurno de Madrid. Una vuelta por el Rastro de Cascorro (2009)

Este es un artículo que escribí originalmente en 2009 para Subastando en la Red, y que rescato aquí para que no se pierda y conservar alguna referencia de lo que se cuenta en él, pues el Rastro Nocturno ya desapareció hace más de 10 años. También he incluido algunas fotografías adicionales que no se incluyeron en el artículo original y que seguramente puedan ayudar a entender lo que era el Rastro de Madrid en los años dosmiles.

Continuar leyendo «El Rastro Nocturno y Diurno de Madrid. Una vuelta por el Rastro de Cascorro (2009)»

Reemplazando ONT Alcatel I240GT y router Comtrend V8050 por HGU

Desde hace algún tiempo tenía intención de sustituir los muy-viejos equipos que suministra Movistar con su fibra óptica, que son la ONT Alcatel Lucent I-240G-T y el router Comtrend VG-8050 (y además el decodificador de televisión) es decir, 2 o 3 aparatos para hacer lo que debería hacer uno solo. Otro día hablaremos de la instalación de fibra óptica que hacen los técnicos de Movistar metiendo la fibra por cualquier lado, sin usar canaletas, y haciendo codos rectos o espachurrando el cable de fibra.

El caso es que ya había llegado un momento en que los equipos nos daban bastantes problemas, del índole de no alcanzar una de las habitaciones de la casa (a menos de 10 metros del router) o tener cortes en la reproducción de películas. Hace algún tiempo nos pasamos a O2 y pensamos que al ser nuevos clientes nos suministrarían un equipo HGU, que es el que ha estado colocando Movistar y O2 entre 2017 y 2019 a sus nuevos clientes (a los ya clientes se les exige un pago por comprar digo alquilar el nuevo ONT+Router. Porque esa es otra, el equipamiento no es del cliente (aunque la publicidad al llegar a la compañía dé a entender lo contrario) sino que es una cesión y hay que devolver el equipamiento so pena de pagar una multa de 200 euros en caso de que los equipos no sean devueltos al darse de baja. Ni que decir tiene que los equipos no valen eso ni mucho menos.

Continuar leyendo «Reemplazando ONT Alcatel I240GT y router Comtrend V8050 por HGU»

Mendeley – gestor de referencias documental

Llevo varios años haciendo la tesis y una de las herramientas que más me está sirviendo es Mendeley. Para los que no la conozcáis, es una aplicación que sirve para manejar referencias documentales.

Tiene muchas ventajas y le veo usos no sólo para las tesis, TFMs, proyectos de fin de carrera o cualquier tipo de investigación, sino para un montón más de situaciones, aunque sin duda donde más fuerte es Mendeley es con trabajos técnicos.

Continuar leyendo «Mendeley – gestor de referencias documental»

La historia de Trapillo (o Trapote, o Trapete, como se llame)

Entre todo el ruido que suele ser Twitter, rincón de opinión fácil y lugar habitual de turbas incendiarias y bandos polarizados, aparecen de vez en cuando joyas como este que cito aquí debajo, comentada de manera sublime por Eugeinio d’Ors. Si el año pasado por estas fechas Internet nos obsequiaba con aquella historia maravillosa de la «Recreación de lo que viene siendo un grupo de Whatsapp de padres» este año la historia de #Trapillo promete ser de lo mejor que nos dé el 2018.

A continuación, la historia de Trapillo.

Continuar leyendo «La historia de Trapillo (o Trapote, o Trapete, como se llame)»