Caminando con el Google Pixel 9a. Guía de uso.

Ha pasado ya una semana desde llevo usando mi nuevo Google Pixel 9a y voy a contar un poco las cosas que tuve que hacer para pasar de HyperOS a un Android puro, por si a alguien más le puede ayudar o le supone de alguna utilidad.

Continuar leyendo «Caminando con el Google Pixel 9a. Guía de uso.»

Los mejores juegos para tablet

Empecé esta lista cuando tenía mi iPad 1, en 2011, y desde entonces he ido probando nuevos juegos e incorporando a esta lista aquellos que me parecen más interesantes para jugar en un tablet, o que han despuntado por alguna razón. La mayoría son aptos para niños y podréis jugar con vuestros hijos sin ningún problema. De hecho algunos de ellos son cooperativos y pensados para multi-touch, por lo que podréis jugar varios en el mismo tablet.

Muchos de ellos ya no existirán porque son de 2011 y no han sido evolucionados conforme a iOS/Android, pero es posible que alguien los retome en algún momento y salga alguna versión modernizada, nunca se sabe («Forget The Brakes» es un ejemplo)

Seguramente falten muchos, pero lo que sí puedo asegurar es que todos los que están en esta lista valen la pena, y si son de pago, valdrán cada euro de su precio.

La lista es esta:
    1. Hard Lines
    2. Canabalt
    3. Temple Run
    4. Marble Mixer
    5. Battle Bears Go
    6. Pinball HD
    7. Flight Control
    8. Harbor Master
    9. Death Rally
    10. Monster Dash
    11. World of Goo
    12. Jet Ball
    13. Osmos
    14. Electrotrains
    15. MAME
    16. Labyrinth
    17. Geared
    18. Super 7
    19. Forget the Breaks
    20. Unpossible
    21. VVVVVV
    22. Labyrinth (laberinto de Congost)
    23. Monument Valley
    24. Ghosts n Goblins Gold Knights
    25. Classic Match Foosball
    26. PinOut
    27. Smash Hit
    28. Conduct this! (Proximamente)
    29. Prune (Proximamente)
    30. Doest not conmute (Proximamente)
    31. Neon Hockey (iOS)
    32. Bad Piggies (iOS/Android)

Continuar leyendo «Los mejores juegos para tablet»

Enshittification en telefonía móvil

Hace varios años, Cory Doctorow acuñó un término llamado enshittification que podría traducirse como enmierdificación o enmierdicación. En pocas palabras, se podría decir que es proceso o patrón por el cual los productos y servicios de más calidad se van malogrando con el paso del tiempo, hasta volverse totalmente inservibles y ajenos a la causa para los que fueron creados con el fin de maximizar las ganancias de la empresa de la que dependen.

Continuar leyendo «Enshittification en telefonía móvil»

Pagos con NFC desde el teléfono móvil

Desde hace ya un par de años utilizo NFC para pagar con el móvil.  Es bastante cómodo poder ir sin cartera y despreocuparse de si uno lleva suficiente dinero. Mi móvil es un Samsung y el banco con el que suelo trabajar es el Santander.

Todo iba bien hasta que el pasado mes de marzo mi móvil empezó a dar problemas al pagar.  Al principio pensé que era un error puntual con un datáfono de Mercadona. No le di importancia hasta que pagué en otro Mercadona y tuve el mismo problema. «Bueno, se habrá desconfigurado la aplicación». Problé a pagar en varios supermercados más con idéntico resultado. Cambié la tarjeta asociada a «Santander Wallet», sin que la situación se solucionara. Probé a asignar Google Pay como app para el pago desde el móvil y asignar la tarjeta desde ahí. Tampoco funcionó. Desinstalé la app y volví a ponerla. Tampoco. Y por último probé a reinstalarle la ROM al teléfono, pensando que podía ser problema de usar una ROM de otro país (la que venía inicilamente con Movistar no me gustaba  porque traía demasiado bloatware y le puse una de Alemania, y después de otros países europeos). Finalmente he renunciado a poder usar el NFC del móvil para pagar en supermercados.

El punto de todo esto es que cuando realizo el pago con el móvil, en principio sí parece que la operación va bien. Cuando acerco el móvil al datáfono, si es superior a 20 euros me solicita el pin de la tarjeta y si está bien metido, o si no llega a 20 euros, entonces se abre la app de Santander Wallet y me aparece en pantalla el importe de la compra, con el mensaje «usted ha pagado x euros». Sin embargo a los pocos segundos en el datáfono aparece el mensaje «Cancelada». Dependiendo del comercio y el datáfono el mensaje puede variar (a veces pone «Desconocido»)

Lo curioso de todo esto es que las máquinas de vending del lugar donde trabajo son de Delikia y también aceptan NFC, el cual está emparejado con el saldo que posee mi tarjeta de empleado, por lo que cuando voy a la máquina nunca llevo monedas, tan solo acerco el móvil. En este caso funciona sin problemas, y estoy seguro de que si comprara algún token  de los que se venden por Amazon o Aliexpress, podría asociarlo igualmente a la app de Delikia sin ningún problema.

Continuar leyendo «Pagos con NFC desde el teléfono móvil»

Elegir un portátil nuevo … tarea imposible

Hace ya 2 años casi que se murió mi Toshiba L850 estando de vacaciones. Me fastidió porque era un equipo que no tenía mucho trote, pero sobre todo porque me dejó sin portátil decente para funcionar. En casa tengo varios portátiles, pero son casi todos antiguos y poco útiles (sin puertos USB 3, con WIN-XP, pantallas pequeñas, …).

El caso es que llevo bastante tiempo mirando portátil y no me termino de decidir por ninguno. Parece mentira que no exista el portátil perfecto, o que ni siquiera que la roce, y por ende sí veo precios excesivamente caros para lo poco que ofrecen en general. Que sí, que «perfecto» es un concepto diferente para cada persona, pero es que ni en mínimos se alcanza.

Continuar leyendo «Elegir un portátil nuevo … tarea imposible»