Caminando con el Google Pixel 9a. Guía de uso.

Ha pasado ya una semana desde llevo usando mi nuevo Google Pixel 9a y voy a contar un poco las cosas que tuve que hacer para pasar de HyperOS a un Android puro, por si a alguien más le puede ayudar o le supone de alguna utilidad.

Continuar leyendo «Caminando con el Google Pixel 9a. Guía de uso.»

Los mejores juegos para tablet

Empecé esta lista cuando tenía mi iPad 1, en 2011, y desde entonces he ido probando nuevos juegos e incorporando a esta lista aquellos que me parecen más interesantes para jugar en un tablet, o que han despuntado por alguna razón. La mayoría son aptos para niños y podréis jugar con vuestros hijos sin ningún problema. De hecho algunos de ellos son cooperativos y pensados para multi-touch, por lo que podréis jugar varios en el mismo tablet.

Muchos de ellos ya no existirán porque son de 2011 y no han sido evolucionados conforme a iOS/Android, pero es posible que alguien los retome en algún momento y salga alguna versión modernizada, nunca se sabe («Forget The Brakes» es un ejemplo)

Seguramente falten muchos, pero lo que sí puedo asegurar es que todos los que están en esta lista valen la pena, y si son de pago, valdrán cada euro de su precio.

La lista es esta:
    1. Hard Lines
    2. Canabalt
    3. Temple Run
    4. Marble Mixer
    5. Battle Bears Go
    6. Pinball HD
    7. Flight Control
    8. Harbor Master
    9. Death Rally
    10. Monster Dash
    11. World of Goo
    12. Jet Ball
    13. Osmos
    14. Electrotrains
    15. MAME
    16. Labyrinth
    17. Geared
    18. Super 7
    19. Forget the Breaks
    20. Unpossible
    21. VVVVVV
    22. Labyrinth (laberinto de Congost)
    23. Monument Valley
    24. Ghosts n Goblins Gold Knights
    25. Classic Match Foosball
    26. PinOut
    27. Smash Hit
    28. Conduct this! (Proximamente)
    29. Prune (Proximamente)
    30. Doest not conmute (Proximamente)
    31. Neon Hockey (iOS)
    32. Bad Piggies (iOS/Android)

Continuar leyendo «Los mejores juegos para tablet»

Enshittification en telefonía móvil

Hace varios años, Cory Doctorow acuñó un término llamado enshittification que podría traducirse como enmierdificación o enmierdicación. En pocas palabras, se podría decir que es proceso o patrón por el cual los productos y servicios de más calidad se van malogrando con el paso del tiempo, hasta volverse totalmente inservibles y ajenos a la causa para los que fueron creados con el fin de maximizar las ganancias de la empresa de la que dependen.

Continuar leyendo «Enshittification en telefonía móvil»

Una historia breve, incompleta y seguramente errónea de los lenguajes de programación

Hace ya tiempo que James Iry escribió su desternillante «A Brief, Incomplete, and Mostly Wrong History of Programming Languages» y no he encontrado traducciones completas del texto en castellano, por lo que he decidido hacer mi propia adaptación propia. 


1801: Joseph Marie Jacquard utiliza tarjetas perforadas para indicarle a un telar que teja «hola, mundo» en un tapiz. Los Redditers de la época no están impresionados debido a la falta de recursividad de las llamadas finales, simultaneidad o capitalización adecuada.

Continuar leyendo «Una historia breve, incompleta y seguramente errónea de los lenguajes de programación»

El Rastro Nocturno y Diurno de Madrid. Una vuelta por el Rastro de Cascorro (2009)

Este es un artículo que escribí originalmente en 2009 para Subastando en la Red, y que rescato aquí para que no se pierda y conservar alguna referencia de lo que se cuenta en él, pues el Rastro Nocturno ya desapareció hace más de 10 años. También he incluido algunas fotografías adicionales que no se incluyeron en el artículo original y que seguramente puedan ayudar a entender lo que era el Rastro de Madrid en los años dosmiles.

Continuar leyendo «El Rastro Nocturno y Diurno de Madrid. Una vuelta por el Rastro de Cascorro (2009)»