Los mejores juegos para tablet

Empecé esta lista cuando tenía mi iPad 1, en 2011, y desde entonces he ido probando nuevos juegos e incorporando a esta lista aquellos que me parecen más interesantes para jugar en un tablet, o que han despuntado por alguna razón. La mayoría son aptos para niños y podréis jugar con vuestros hijos sin ningún problema. De hecho algunos de ellos son cooperativos y pensados para multi-touch, por lo que podréis jugar varios en el mismo tablet.

Muchos de ellos ya no existirán porque son de 2011 y no han sido evolucionados conforme a iOS/Android, pero es posible que alguien los retome en algún momento y salga alguna versión modernizada, nunca se sabe («Forget The Brakes» es un ejemplo)

Seguramente falten muchos, pero lo que sí puedo asegurar es que todos los que están en esta lista valen la pena, y si son de pago, valdrán cada euro de su precio.

La lista es esta:
    1. Hard Lines
    2. Canabalt
    3. Temple Run
    4. Marble Mixer
    5. Battle Bears Go
    6. Pinball HD
    7. Flight Control
    8. Harbor Master
    9. Death Rally
    10. Monster Dash
    11. World of Goo
    12. Jet Ball
    13. Osmos
    14. Electrotrains
    15. MAME
    16. Labyrinth
    17. Geared
    18. Super 7
    19. Forget the Breaks
    20. Unpossible
    21. VVVVVV
    22. Labyrinth (laberinto de Congost)
    23. Monument Valley
    24. Ghosts n Goblins Gold Knights
    25. Classic Match Foosball
    26. PinOut
    27. Smash Hit
    28. Conduct this! (Proximamente)
    29. Prune (Proximamente)
    30. Doest not conmute (Proximamente)
    31. Neon Hockey (iOS)
    32. Bad Piggies (iOS/Android)


Hard Lines (Android/iOS). 2011.
Juego tipo Tron con diversas modalidades. Le caracteriza su gran colorido y la gran adrenalina que lleva jugar. En principio fue gratis, aunque tenía una modalidad de pago con más resolución llamada Hard Lines XL o Hard Lines HD. Aunque fue un juego de iOS en sus inicios, muchos años después salió para Android.

Canabalt (Android/iOS)

Un señor juego de gran sencillez, con gráficos basados en siluetas y figuras pixeladas. Sólo se puede hacer una cosa: saltar. Pero después de jugar unas cuantas veces veréis que con saltar ya tenéis bastante. Recuerda en gran parte a las persecuciones de Matrix. Por cierto, podéis frenaros si tropezáis con las cajas. Mucho ojo con tropezar varias veces seguidas o en seguida veréis el cartel «you are falling to your death». No hay puntos, no hay powerups. Sólo correr, y estar muy atento. Los escenarios son aleatorios, por lo que no se puede memorizar la partida. Este juego tiene un look & feel de los 80 que deja un muy buen sabor de boca.

Por cierto, he de decir que soy autor de la traducción al castellano.

Hay una versión web gratuita.
Si te gusta este juego, también te gustará Vector

Temple Run (Android/iOS)

Como Canabalt, pero en primera persona. Aquí uno puede moverse a los lados inclinando el iPad/iPhone, agacharse, y saltar. Cuanto más has recorrido, más rápido va. A diferencia de Canabalt, la velocidad sólo aumenta. Existen powerups.
Tiene una segunda parte, que aunque en esencia es lo mismo, sí se han añadido elementos que lo hacen más interesante.

Apple Store| Android


Marble Mixer (El Tragabolas de iOS)

Una especie de Tragabolas para jugar entre uno y cuatro jugadores simultáneamente. La estrella de las reuniones y la justificación de algunos amigos para terminar de comprarse un iPad. En juegos como este es donde más jugo se le saca al aparato y se ve la importancia del multitouch y de un procesador potente.
Si tenéis niños, este es un «must-have» que no debe faltar en vuestro iPad.

Apple Store


Battle Bears Go

Juego de aniquilar osos. Fácil de controlar y bueno para tirar adrenalina a tope.

Para Android está disponible Brotato, con mecánicas muy parecidas.

Apple Store


Pinball HD (IOS/Android)

El rey de los pinballs para iPad. Tiene varias mesas, y se compran cada una a 0.79 quitando la de Slayer que vale más. Yo compré un pack que me venían las 4 primeras por 0.79 (incluida Slayer, que ahora vale 2.39 sólo esa). Este mes han salido más mesas para Pinball HD (Platoon, Missing in action y algunas más). Este es uno de mis preferidos ya que siempre me han gustado los pinballs. Empecé con Final Lap y Trailer entre otras de Inder y seguí con los petacos electrónicos, tales como Pinball Action o Macadam Bumper. En esta ocasión, de nuevo se ha reinventado el género. La física de la bola es realmente buena (bastante mejor que la de Visual Pinball o Pinball Dreams, y esas ya eran buenas) y permite varios tipos de vista, además de tener muy buenos efectos sonoros y permitir empujar la mesa cuando se va a colar. En la Apple Store hay muchos pinballs, pero logrados, sólo he encontrado este y otro llamado Pinball Ride.

Os recomiendo las mesas de Slayer, Platoon, Leonardo Da Vinci y AC/DC.

Apple Store / Android

Por cierto, en su día salió un periférico llamado Pinball DUO que recrea los mandos de un pinball, y es compatible especialmente con Pinball HD. Se conecta por bluetooth y tiene tirador de bola y los dos botones de los flippers.


Flight Control (IOS)

Este ya le conocéis pues lo hemos enseñado en varias reuniones así que no me detendré mucho en él.. Se trata de ser un controlador aéreo y asignar pista a los aviones que entran. El problema es que entran sin avisar, tardan en llegar a pista, todos van a la misma altura, y la velocidad es constante (no la misma, cada avión lleva la suya, pero no se le puede acelerar ni frenar). Para colmo, también hay helicópteros. Muy adictivo. Muy divertido para jugar una persona o varias a la vez (repartiéndose el trabajo).
Apple Store | Android (Flight Planes o Planes Control)

Harbor Master (IOS)

Muy parecido a Flight Control pero con barcos y muelles. Los muelles se compran aparte, aunque con el que viene para probar es más que suficiente para sacarle el jugo.

Apple Store Sin versiones actuales


Death Rally (IOS/Android/Windows)

Un clásico, mezcla de Destruction Derby, Spy Hunter y Micromachines. Muy muy adictivo.

 

Apple Store (En Android se puede encontrar en APKPure, debe pesar 49 MB)


Monster Dash (IOS)

Como Canabalt, pero disparando. Muy adictivo igualmente aunque no tan difícil. Se vuelve repetitivo al poco de jugar.

Apple Store | No confundir con el Monster Dash de Android, que es otra cosa diferente).


World of Goo (IOS/Android/Windows)

Un juego bastante chulo que os va a gustar. Se trata de crear estructuras con esferas que cerca de otras crean estructuras, como si fueran huesos y tendones. Componiendo estructuras se construyen torres, puentes y toda clase de plataformas. En cada fase hay que rescatar una serie de bolas, al estilo de LocoRoco o Lemmings. Este es caro (4 euros) pero vale la pena.

Aunque lo hayáis jugado con teclado y ratón, jugarlo en táctil es como jugar a otro juego.

Apple Store

 


Jet Ball (IOS/Android)

Un Arkanoid reloaded que se maneja con el dedo, con muchísimos niveles, y muchos power-ups también. En 2011 había una versión de prueba, y aunque la versión completa era de pago, creo que ahora (2025) es Free to Play.

Apple Store|Android


Osmos (IOS / Android / Windows / OSX / Linux)

Hace relativamente poco salió una versión de Osmos para iPad. Yo no lo he comprado porque ya compré la versión de PC/Mac y por desgracia para jugar en iPad hace falta comprarlo de nuevo. Jugarlo con ratón en una delicia, y con los dedos no creo que sea peor. Si no tenéis la versión de PC, os recomiendo coger la de iPad. Es un juego para jugarlo muy tranquilo, sin ruidos de ningún tipo. No es un juego para ir jugando en el metro o para jugar 5 minutos. Requiere calma, y de hecho su banda sonora invita a ello. Así que siéntate en tu sofá, relájate, y ponte en ello.

La mecánica del juego es muy sencilla. Somos un cuerpo esférico (una burbuja) que tiene que crecer a base de consumir la energía de otros cuerpos. La cosa es bien sencilla. El cuerpo grande, absorbe al pequeño. Si nos enfrentamos a un objeto de mayor masa, terminará con nosotros, y si es al revés, le consumiremos nosotros. Nuestra burbuja de energía está en una galaxia finita, por la que se puede mover emitiendo energía en sentido contrario hacia donde queremos movernos, y por tanto, perdiendo masa. Si queremos movernos rapidamente, tenemos que perder energía rápidamente. A veces nos interesará para huir, pero con el riesgo de ser consumidos. Según avanzamos por los niveles, encontraremos galaxias con varios soles (las cuales tienen a su vez planetas orbitando alrededor, con distinta órbita, y de forma tanto elíptica como circular, y cada planeta puede tener a su vez satélites. En algunos casos debemos desestabilizar la galaxia, en otros simplemente absorber energía. También hay sistemas binarios, y antimateria. 

En su día era un juego carete de IOS aunque con los precios de ahora ya no resalta tanto.

(Dejo una revisión comentada de la versión de PC Windows que hice en Press Play Then Any Keycuando salió)


ElectroTrains (iOS/Android)

Este es un juego muy sencillo de gestión de trenes utilizando únicamente los cambios de agujas que hay en pantalla y acelerando los trenes. Para conseguir puntos hay que recorrer las estaciones según el color de cada tren, y si nos equivocamos restaremos puntos. Empezamos con un solo tren, que en ocasiones debe pasar varias veces por el circuito antes de poder salir (cuando se pone de color blanco, está listo para abandonar el circuito). Es un juego muy preparado para jugar en una dispositivo táctil, aunque con ratón también es fácil manejarlo.

Aunque salió inicialmente sólo para iOS en 2011, en 2015 salió la versión de Android, pero no es compatible con Android 8 y superiores.


MAME (Todas las plataformas)

Y no puedo dejarme a MAME y sus múltiples ports que entraron de tapadillo en el ecosistema IOS. Pese a la férrea resistencia de Apple a meter Mame en la Apple Store, en varias ocasiones se consiguió colar, bien mediante un juego que lo incluía (Gridlee, FBNeo-FinalBurn Neo con RetroArch, iMame, Mame4IOS)
También está la opción de hacer un jailbreak a IOS y meterle Mame4IOS, que es como lo hice yo en su día y como sigue a fecha de hoy, ya que mi Ipad 1 aún funciona.
La gracia de tener MAME en IOS no sería tal sin contar con un periférico que convierte el iPad en una máquina recreativa. Este periférico se llama iCade, y su popularidad fue tal que hoy hay muchos proyectos DIY para hacerte tu propio iCade o tunear el que ya tengas para hacerlo compatible con Android o meterle dentro una Raspberry PI conectada a una pantalla LCD.
También he de decir que la compatibilidad del iCade con los juegos de IOS de su época es muy limitada y los juegos que le daban apoyo no llegaba a 50, por lo que aunque no se dijera en ningún sitio, estaba orientado 100% a ser jugado con un MAME.

Labyrinth (IOS/Android)
Este fue el primer juego que jugué en iOS, primeramente en mi iPod Touch (iTouch). Me gustó tanto que rápidamente compré la versión ampliada con más niveles, y posteriormente, la versión HD. No lo he contado, pero todos los juegos que salían para iPhone y para iTouch, tenían una versión HD con mayor resolución para ser ejecutado en iPad, y que había que pagar de nuevo. Pues en este caso valía la pena.
El juego de Laberinto es el de siempre, mover la bola sorteando los agujeros hasta llegar a la meta. Pero la gracia de este juego en tablet es que no se maneja con mandos, sino moviendo el tablet en un plano paralelo al suelo. Si lo inclinas en cualquier ángulo, la bola se moverá, y depende de lo bien que mantengas el equilibrio conseguirás acabar el recorrido.
Como podéis imaginar, este fue un killer-game de iOS.
Este juego tuvo una segunda parte llamada Labyrinth 2 y finalmente llegó a Android hace algunos años.

Geared (IOS/Android/Windows)
Las mecánicas con ruedas de engranajes y mecanismos molan. Y esto es especialmente en dispositivos táctiles.
Básicamente se trata de hacer mover una rueda destino partiendo de una rueda origen y transmitir su movimiento. Para ello habrá que usar un número máximo de ruedas de diferentes tamaños disponibles.
Juego muy sencillo y para todas las edades. Fue uno de los juegos con los que se inició uno de mis hijos y con ello le cogió el gusto a los juegos de tablet.

Para Android de 2025 podemos encontrar una muy buena versión con el nombre de Gears o Gears and Wheels, que lleva funcionando desde 2015 y que vale la pena comprar.


Super 7 (iOS)
Super 7 es otra joya perdida ideal para que los peques disfruten de los juegos de una manera bastante didáctica e inocua. La cosa es tan simple y sencilla como unir las figuras geométricas de colores que nos aparecen por los extremos de la pantalla, haciendo que sumen 7. Las figuras tendrán un número en su interior, que inicialmente irán del 1 al 6, y en ocasiones recibiremos una estrella, que al igual que en Super Pang, choque con lo que choque combinará siempre y hará desaparecer cualquier ficha (ideal para cuando tenemos la pantalla llena de figuras o nos ha salido alguna incómoda que no es fácil unir con otra.
En todos estos años no he visto versión para Android, y el último iPad en el que pude ejecutarlo fue en el iPad 3. Tampoco he visto ningún otro juego con una mecánica similar.

Forget the brakes (iOS Android Windows)
Si alguna vez hemos jugado con coches haciendo drifting, esto es lo mismo pero con una especie de tren. En realidad es un tren de dos partes, donde manejaremos los cambios de agujas para que la parte trasera del tren pueda seguir siempre a la parte delantera y no se parta. Parece sencillo pero no lo es, y es un juego muy divertido jugado entre 2 personas (cada uno puede manejar una parte del convoy). Es especialmente interesante para trabajar la coordinación y el trabajo en equipo, aparte de ser muy divertido, y de generar partidas muy rápidas.
Recomiendo jugarlo en un dispositivo táctil únicamente (con teclas no es tan divertido).

Gears Forever
Este juego es una suerte de Marble Madness pero manejaremos la bola con controles táctiles en lugar de teclas. Se parece bastante a Super Monkey Ball Banana (el juego del mono que va dentro de una bola rodando por laberintos).

Super Hexagon
Super Hexagon no guarda parecido con nada de lo visto antes, aunque es de la mecánica de laberintos. Tenemos que conseguir sacar un triángulo del centro del laberinto que es como un agujero negro y todo lo consume. Naturalmente, cada vez el laberinto se moverá más rápido y los obstáculos serán más complicados.
Este juego es de Terry Cavanagh, autor de muchos otros juegos inquietantes y llenos de emoción, como VVVVVV.
Ojo a su banda sonora. Cremita pura.
Nota: Varios amigos que han probado Super Hexagon han sufrido mareos a los pocos segundos de jugar. Yo no lo he experimentado, a pesar de haber jugado horas seguidas y haber desbloqueado todos los niveles (lo que significa jugar a una muy mayor velocidad). Aún así, avisados estáis.

Unpossible
En este juego hacemos un poco lo mismo que en Super Hexagon, pero con otro enfoque diferente. En lugar de salir del centro del hexágono, en este caso recorreremos la superficie externa de un tubo y en cada obstáculo tendremos una opción de pasar sin chocarnos, siempre y cuando nos movamos lo bastante rápido a izquierda o derecha, lo mismo que en Super Hexagon. Y al igual que en él, las partidas no durarán más de unos segundos antes de que perdamos.
Android | iOS

VVVVVV
Este es otro juego de Terry Cavanagh, que aunque ya tiene solera y salió primeramente para sistemas de escritorio, finalmente terminó también en superficies táctiles, si bien en teléfonos no me siento muy cómodo jugándolo, ya que necesito que los dedos no me tapen parte de la pantalla.
VVVVVV es un juego de plataformas donde es posible recorrer un mapeado gigante en horizontal y vertical buscando las 20 partes, aunque es posible finalizarlo sin recogerlas todas. La mecánica es sencilla: izquierda derecha y … alterar gravedad. La gravedad sólo se altera en vertical, lo cual es de agradecer, porque algunas fases  con subniveles propios permiten salir por la derecha y entrar por la izquierda, con el consiguiente mareo y nivel del lcoura (son fases de tiempo, y el scroll avanza en vertical). Los gráficos son rememorando los tiempos del Commodore y el Amstrad, por lo que tienen la misma resolución. Aunque aún así, el movimiento es suave y fluido en todo momento. Y de este juego, al igual que en los otros de Terry Cavanagh, su banda sonora es una delicia.
Por cierto, uno de los juegos de VVVVVV se puede jugar por separado en modo endless. Se llama Super Gravitron.
Android |iOS

Labyrinth (Laberinto de Congost)
En cierto momento, buscando versiones de Labyrinth para Android me encontré con otro laberinto con el mismo nombre que me resultaba de sobra conocido. No era otro que una adaptación del popular Laberinto de Congost, pero con varias perspectivas diferentes.
Duró muy poco tiempo en Google Play, ya que sólo fue compatible con el Android de ese año, desapareciendo poco después.

Monument Valley
Este título es una delicia visual tanto si te encantan los puzzles como si sólo buscas un poco de entretenimiento, o relajación.
Partiendo de unas mecánicas de ruedas y resortes, con bloques móviles que se recolocan, nos adentramos en un mundo con las físicas de Escher, y donde deberemos adoptar una visión 3D sobre planos 2D.
Este juego es de pago aunque una vez al año generalmente está gratuito (podéis poneros una alerta por si baja, o pagarlo directamente, porque es un juego que merece cada euro).
Tiene dos partes más, y curiosamente, la tercera salió a través de Netflix como un killer-game para la plataforma en 2024.
Ah, y si os gusta Monument Valley, no dejéis de jugar a Echochrome, de PSP, porque de seguro os encantará, ya que las mecánicas son exactamente iguales, aunque desde el gamepad de la consola.

Ghosts n Goblins Gold Knights (IOS)
Aunque Ghosts n Goblins no es novedoso como tal en cuanto a mecánicas táctiles, esta entrega sí llamó la atención porque fue la primera vez que se pudo jugar con otro caballero que no fuera Arthur. De alguna manera, se esperaba el juego a 2P cooperativo simultáneo pero sólo se puede escoger entre 3 personajes como novedad (Arthur, Lancelot y Perceval), y jugar en táctil sin un mando arcade se hace complicado. Aún así merece la pena recordarlo por reflotar los Ghosts n Goblins (entre Ultimate Ghosts n Goblins y Ghosts n Goblins Resurrections casi 20 años después, sólo existió esta versión).
Su paso por iOS fue muy breve ya que fue retirado al poco tiempo, como el primer R-Type.
Tuvo una segunda parte que salió casi al mismo tiempo, pero bastante similar.

Classic Match Foosball
Otro juego llamativo para iOS por tener su propio hardware dedicado, que si bien no era imprescindible, sí le daba un toque especial. Se trata del clásico futbolín, adaptado a tablet. Y lo que le da el toque exótico a este título es que New Potato Technologies hizo un periférico para poder jugarlo como si fuera un futbolín real, con sus mangos y barras.
Creo que el resultado habla por sí solo. El único pero que cabe es el tamaño, ya que si fuera un panel de 32″  en lugar de 10″, seguro que resultaba mucho más interesante.
Hoy en día es difíicil de conseguir, al igual que el iCade o el Pinball Duo.
iOS |

PinOut

Otro pinball, en este caso caracterizado por su simplicidad, por su estética futurista y por sus colores neón. Tendrás que superar cada fase antes de que el tiempo llegue a 0, y superarás el nivel cuando superes todas las fases. Pero si no tienes cuidado podrás caer a niveles inferiores si la bola se cuela.

Inicialmente sólo para iOS, terminó saliendo en Android, y creo recordar que ahora es Free To Play.

Android | iOS


Smash Hit
Este título, al igual que PinOut, de Mediocre AB,  está relacionado con canicas y velocidad. En cada fase contamos con un número de canicas y una serie de objetivos donde lanzarlas. Si acertamos, ganaremos otra canica, pero si fallamos, se nos descontará de nuestro contador. Si llegamos a 0, perderemos.

Y eso es todo, aunque actualizaré según vaya encontrando otros que merezcan estar aquí o encuentro enlaces actualizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *