Configurando una IP Cam

Hace relativamente poco me he visto en la necesidad de configurar para amigos varias ip cam de estas que venden en Internet, por eBay y por todos lados. En las tiendas de los chinos siempre suelen tener 3 o 4 vigilando, ya que son muy baratas  y se pueden agrupar desde un mismo monitor. 




Vamos allá.

Para configurar la cámara ip, nos vamos a hacer un guion. No se puede pasar un punto sin haber completado el anterior. No hacerlo puede significar volverse loco y perder mucho, mucho tiempo.

  1. Montaje de la cámara (con antena y alimentación).
  2. Conexión cable RJ45
  3. Encendido de la cámara (conexión cable alimentación a cámara).
  4. Instalación software detección de cámara (para obtener la ip desde la que escucha y su puerto). Puede que dicho software no venga y haya que descargarlo. Hay que asegurarse de si la cámara tiene compresión MJPEG o MPEG4.
  5. Acceso desde el navegador.
  6. Si funciona, creación de un usuario visitante.
  7. Pruebas varias de funcionamiento (movimiento vertical y horizontal, variando luz, enfoque, …)
  8. Configuración de algún servicio tipo Dyndns que permita acceder a la red desde el exterior. 
  9. Prueba de que el servicio Dyndns funciona adecuadamente y está configurado (la cámara suele tener un autotest que lo confirma si funciona bien).
  10. Apertura de puerto en el router.
  11. Prueba de que se puede acceder a la cámara desde dentro de nuestra red local.
  12. Prueba de que se puede acceder a la cámara desde fuera de nuestra red (internet).
  13. Configura el acceso WLAN. Aunque la cámara no te diga que MAC tiene, es fácil de conseguir. Busca el «device id». Si no viene, puedes hacer un ping a la cámara y después lanzar un arp -a. 
  14. Desconecta el cable RJ45 y prueba a acceder por WLAN (recuerda reiniciar la cámara antes, pues la ip es la misma, y sólo puede funcionar una interfaz de red al mismo tiempo).
  15. Si sigue funcionando, ya estamos casi al final. Lo gordo está hecho.
  16. Configura las alarmas de movimiento, y la sensibilidad.
  17. Si accedemos mediante un iPhone, existen programas gratuitos que son capaces de visualizar cualquier cámara clon de una Foscam. No es imprescindible comprar el que sugiere el fabricante.


Recomendaciones finales:

  1. Una cámara ip normalita (640×480, pan & tilt, night motion det., wifi, sin puertos) cuesta unos 60-90 Euros. Las hay más baratas, pero como se suele decir, en el pecado va la penitencia. Las Foscam valen 90 Euros. Cuanto menos te gastes, más te costará configurar la cámara.
  2. Se ve rápido si una cámara funciona o no ya en cuanto la conectas por el navegador sale imagen. Si no ves nada en tu navegador, no te calientes mucho la cabeza. No funciona y no hay nada que puedas hacer para que funcione, salvo descambiarla.
  3. Si no te quieres complicar la vida, intenta hacerte con una cámara que traiga ya asignada una url de fábrica, o que sea compatible con no-ip. La mayoría lo son con Dyndns, que es de pago.
  4. Ten en cuenta el coste de la aplicación para usar la cámara a través de tu móvil. Generalmente o son gratis o cuestan 3 Euros. Camviewer funciona bien con la mayoría de marcas.
  5. El ruido que la cámara hace al girar debe ser mínimo, si bien en algunos momentos se la oye.
  6. Cada vez que enciendes la cámara o se reinicia, hace un barrido completo de unos 35-60 segundos. Es normal que lo haga una vez. Si lo hace varias veces seguidas, tu cámara está rota.
  7. Es conveniente meter el último firmware, pues a veces el manual tiene capturas de pantalla que no se corresponden con lo que nosotros vemos.
  8. Las instrucciones de estas cámaras no suelen venir en castellano. Como mucho en inglés, y a veces, ni eso. Si algunas partes de las que hemos hablado te han sonado a chino (con razón), descambia la cámara y cómprate una que venga documentada en castellano, y si puede ser, en una tienda física donde te puedan asesorar.
  9. Antes de comprar una cámara, mira en YouTube los vídeos de los que la tienen. Suelen venir tutoriales de puesta en marcha, o vídeos de usuarios que no les funcionan. Presta atención a estos últimos.
  10. Si la compras por Internet, mira los gastos de envío. Si se la compras a un reseller, procura que tenga almacén en Europa para no tener problemas con aduanas.
Las EasyN andan por los 70 Euros y son fáciles de configurar. La aplicación para iPhone vale 3 Euros  y traen una url de acceso pre-configurada. Las Tenvis rondan los 30-45 Euros y tienen un acabado bastante malo, aunque su servicio técnico responde rápido. La aplicación de iPhone es gratuita, pero no funciona  ni siquiera con las cámaras de test, así que es como el que tiene un tío en Alcalá … Las Foscam son las de referencia y no bajan de los 90 Euros, aunque por el tiempo que uno se ahorra en pruebas de ensayo/error, compensa.


Limitaciones iPad

A pesar de que Apple no dice en ningún sitio de las limitaciones técnicas del iPad, resulta que hay algunas, especialmente en cuanto a la gestión de fotos se refiere.

De momento, lo que ya está comprobado es lo siguiente:


  • No más de 400 fotos por carpeta (en algunos casos han llegado hasta 1500, supongo que con resoluciones muy bajas).
  • No más de N carpetas (todavía no sé con precisión dicho límite, pero sí sé que existe).En mi caso, llevo cerca de 600 y aguanta.
  • El límite efectivo de fotos está entre 10.000 y 24.000 fotos (no es posible precisarlo con exactitud dado que el iPod Photo Cache reacciona de manera diferente según tamaño y resolución de las fotos)
  • El límite en Gigas estaría en los 16 GB, independientemente del tamaño del iPad.

Todo esto desemboca en problemas a la hora de sincronizar, si bien iTunes lanza mensajes muy difusos (o no lanza ninguno) al respecto. Las posibles soluciones van en la línea de borrar la carpeta «ipod photo cache»  o mover las fotos a otra carpeta. También se recomienda no sincronizar la carpeta completa y elegir a mano las que se quieren sincronizar.


Las pruebas las he hecho con iPad 1 actualizado a ios 5.0.1 (con la 4.3.3 no he visto nada raro hasta ahora) y con iTunes 10. Con 4.3.3 he metido +15.000 fotos sin ningún problema. Algunas de las limitaciones son inherentes al propio iTunes por lo que es posible que con iPhoto o Aperture no se reproduzcan.


Actualización: Después de restaurar el iPad y borrar «ipod photo cache», he conseguido volver a meter las fotos, metiendo las carpetas 1 a 1, no más de 200 de cada vez y con carpetas  que no pasaran de 100-150 fotos. Cuando no va bien, mete las carpetas vacías, por lo que hay que deseleccionar unas cuantas y volver a intentarlo. Como es un proceso tedioso y el iTunes intenta sincronizar todo de cada vez, se recomienda meterlo lo primero, antes que las aplicaciones y que la música.

La red resiste

 
Hace exactamente dos años tuvimos conocimiento del anteproyecto de Ley Sinde. Gran parte de la ciudadanía señaló de inmediato su rechazo en las redes a través del #Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en Internet”. En estos 24 meses el debate social sobre esta iniciativa ha sido intenso y ha aglutinado a ciudadanos y organizaciones preocupados por la merma de derechos y libertades. Ahora, pocos días después de haber sido deslegitimado por las urnas, un gobierno moribundo pretende aprobar el reglamento que desarrolla esta ley en abierta connivencia con el gobierno entrante.
La Ley Sinde tendrá numerosos efectos indeseados: al introducir una fuerte inseguridad jurídica en la regulación de Internet, se dificulta gravemente la actividad de los emprendedores tecnológicos que el Partido Popular pretende que contribuyan a reactivar la economía. La redacción de la Ley Sinde señala claramente que se aplica a todos los servicios de la sociedad de la información; no deben confundirnos los mensajes que afirman que su única razón es la de cerrar webs de descargas. Nada es peor para el crecimiento de un mercado que la inseguridad de no saber si al día siguiente un negocio puede ser cerrado por la aplicación arbitraria de una norma en manos del gobierno de turno.
El panorama de la propiedad intelectual en nuestro país es atroz: la Embajada de los Estados Unidos ha impuesto la aprobación de la Ley Sinde, el canon digital a empresas y administraciones fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pero tras año y medio se sigue pagando, los antiguos dirigentes de la SGAE -siempre defendida por el Ministerio de Cultura- se hallan imputados en la Audiencia Nacional por el saqueo generalizado del dinero de los autores. Este panorama cuadra con el general: una corrupción política extendida y no censurada en las urnas, unida a la subordinación de la democracia a los intereses de unos pocos con nombres y apellidos a los que sin embargo se les llama “mercados”.
Sólo con inteligencia, diálogo y trabajo se pueden resolver los actuales retos de la propiedad intelectual y comenzar a construir una salida a la preocupante situación económica actual. Como el Tribunal Europeo de Justicia, entendemos que la tensión entre la propiedad intelectual y la libertad de empresa, el derecho a la privacidad y el derecho a recibir o emitir información ha de resolverse en favor de estos tres últimos derechos. Será la única manera de crear riqueza y de mantener las libertades que tanto ha costado conseguir.
Frente a la arbitrariedad, la defensa histórica de la ciudadanía ha consistido en asegurar la garantía de los derechos fundamentales sustrayéndolos de la política, esto es, de los poderes de la mayoría y del mercado: se trata de derechos inviolables, indisponibles e inalienables.
Los gobiernos van y vienen. La red resiste.

Por qué los coders no pueden tener novia

Bueno, es habitual entre los coders de la demoscene que estos carezcan de una novia estable. La verdad es que es algo curioso, pero pensando un poco, es normal que no seamos capaces de relacionarnos con el otro sexo. Lei un articulo en una diskmag de no sé dónde, que me hizo caer en la cuenta, y en él me baso para escribir esto.

Imagínate. Estás en un pub, tomándote una copita (la quinta de la noche), y de repente tu mirada se cruza con la de una tía. Además, es una tía guapa, y está mazo buena. Ella te hecha una sonrisa cómplice y se te acerca a ti a hablar.

Ella: Hola 🙂

Coder: Hola 😛

Ella: :* :*

Coder: :* :* (los dos besos de rigor)
Ella: Creo que me gustas, quieres que salgamos un rato a hablar?
Coder: bueno.

Flipas! Estas con una tia a solas que sabes que le va la fiesta!

Ella: Cuál es tu hobby? qué cosas te gustan?

Coder: la scene

Ella: qué? 😕

Coder: el mundo underground de la *informática*
Ella: Ehhh, bueno, ufff, creo que se me hace tarde, ya te llamaré!

ABUR!!!

Ala, la cagaste de pleno.

Es que cuando a una tía le hablas de la palabra informática/ordenadores estás perdido.

Bueno, la cosa es que la vuelves a ver, y te enrollas con ella.

Empezáis a salir y te llama por la semana


Ella: bajas un rato?

Coder: no puedo, tengo que programar un túnel de raytracing

Ella: vete a la mierda, déjalo y baja conmigo

Coder: no, que tengo que mandarle los efectos a Statix^Acme hoy por email
Ella: que bajes joder, que quiero FOLLAR!
Coder: puff, qué va, es imposible, además, tengo 1’4 Mb de documentación que tengo que leer
Ella: te dejo
Coder: joder, entiéndelo…

Nada, la tía empieza a estar hasta los ovarios. Entre compilación y compilación lo piensas mejor, y la llamas diciendo si vais a ver una película.

Ella: quiero ver «novio de alquiler»

Coder: y una mierda, vamos a ver «Mortal Kombat» que tiene un sistema de partículas que te cagas,

además en las peleas aplican motion blur

Ella: que dices?
Coder: joder, tiene unos efectos que te cagas
Ella: jódete cerdo. vamos a ver «titanic»?
Coder: bueeeno.

Vais al cine, y os tragáis la burrada de horas de la peli.

Ella: Fue muy bonita, qué guapo es Leonardo di Caprio

Coder: Sabías que el barco lo renderizaron con 200 digital alpha en linux? hicieron un script y cada ordenata calculaba un frame.

Ella: Perro, te odio!

Nada, esto es un desastre, así que os vais por ahí y en un parque os ponéis a ver el cielo, la tía tiene pinta de estar salida, y además mazo cariñosa…

Ella: estoy pensando que contigo todo es diferente, me lo paso guay, soy muy feliz, creo que te quiero… qué piensas?

Coder: Si almaceno las texturas en hicolor, se me va la caché a tomar por el culo. Las voy a paletizar y después las voy pasando a hicolor en el scanline

Ella: plass! (te suelta una bofetada!)

Coder: qué haces?
Ella: siempre estás pensando en lo mismo!
Coder: hombre, qué quieres que te diga…

Pufff, esto está muy mal. La cosa hay que arreglarla, y además, se acerca la Euskal. Ni de coña se te pasa por la cabeza el no ir.

Coder: Voy a ir al País Vasco a una party

Ella: qué es una party?

Coder: nos juntamos con los ordenadores y pasamos 3 días programando

Ella: pues qué guay, vaya mierda.
Coder: yo me lo paso impresionantemente bien
Ella: no quiero que vayas
Coder: y yo tener mucho dinero, pero en esta vida no se puede tener todo lo que se quiere
Ella: voy contigo, entonces
Coder: genial

Ahora sí que la cagaste, vas a llevas una tía que no sabe lo que es un bit, a la Euskal… y además vas a ir en un bus alquilado con 17 enfermos como tú… a ver cómo sales de esta.

Llega el día de la party. Aparece tu novia con una bolsa de ropa y unos bocatas para el camino.

Tú llevas:

– Caja minitorre con la obligada grabadora

– Una caja de CD’s

– *2* monitores

– Una bolsa de cables, ratones y teclados
– unos altavoces multimedia de 120W
– La «Programación Actual» para leer en el camino.

Llegan los demás:

Sceners: Hola Derethor^Centolos!

Coder: Hola Barman^Capsule^Centolos!

Sceners: Qué pasa, no contestas el email!

Coders: es que no sé si le llegan a Wavemaker^Centolos^Scum

La tia está literalmente flipando. Está rodeada de:

– 17 cajas minitorre con sus grabadoras

– 2583 cd’s virgenes

– 8453 cd’s con números raros que pone en medio «OEM»

– 19’3 Gb de porno harcore entre jpegs y gifs
– 49 monitores (hercules rulezzz)
– 3 cámaras de fotos digitales
– Una tele en una game gear

Se sienta en una esquina, saluda e intenta dormir.

Scener: VAMOS A PONER DEMOS!

Ponen un video con 6 horas de demos. Siempre lo mismo, una escenita 3D mazo rara, música teckno a toda caña, y 18 enfermos comentando lo bien que aparecen los flares.

Llegais alli, os bajais…

Ella: Es la primera vez que estoy 10 horas oyendo hablar a alguien y no he entendido NADA de lo que dijeron.

Coder: si no hablamos de nada técnico!

Ella: entonces por qué en vez de «todo», decis «asterisco»

Coder: ah, tú no dices «asterisco» cuando quieres generalizar?

O sea, que tienes una novia que ni te entiende, ni te comprende, y además se aburre. Puff, qué problema.

Al volver de la party, por supuesto, te dice que en su VIDA, vuelve a un sitio de locos como ese…

Un dia viene a tu casa. Estas solo y puede ser mítico.

Ella: JODER! en tu casa sólo hay 2 cosas: ordenadores y mierda! Por qué tienes 3 televisiones?

Coder: no son televisiones, son monitores. Necesito 3 para programar.

Ella: Estoy flipando, qué haces cuando no programas?

Coder: Leo el «Computer Graphics, principles and practice»
Ella: qué cojones dices?
Coder: Es la biblia de cualquier programador gráfico
Ella: que te den por el culo, mamonazo. Vamos a la cama que quiero follar (completamente desesperada)

[PAUSA PARA FOLLAR]
Acabáis de hechar un polvo.

Ella: Dime una cosa en serio

Coder: dime

Ella: Pero es muy en serio…

Coder: dímelo
Ella: Soy lo más importante de tu vida? (pregunta mazo directa)
Coder: hombre, importante importante, sí que eres…
Ella: pero hay algo más importante en tu vida que yo?
Coder: puff, es difícil de contestar…
Ella: DIMELO!
Coder: mi tarjeta hércules. Sin ella no podría programar
Ella: OLVIDAME!!!!!!!!!

Ala, de esta si que no te salvas, te deja y nunca mas la vuelves a ver.
Pero como buen coder que eres, ese día acabas el conversor RGB -> HSV, Y pasas de todo.
Qué opináis? No es cierto?

(sacado de Stratos AD hace muchos años)