Leopoldo Abadía: La subida de impuestos, el gasto público y el cojolondrón

Leopoldo Abadía, en su columna desde San Quirico, se hace la misma reflexión que nos hemos hecho el resto en las últimas semanas: ¿Hacia donde pretende ir este gobierno?

Me quedo con esta frase: «Porque este hombre que tenemos en la Moncloa es, en sí mismo, un plan«.

Y Leopoldo, dice tal que así:

«Al ir leyendo todas las cosas que están haciendo ahora nuestros gobernantes (¡?), me acuerdo de una frase que dicen que dijo John Lennon: “La vida es eso que te ocurre mientras haces planes”.
Porque este hombre que tenemos en la Moncloa es, en sí mismo, un plan. Cada día nos sorprende con algo. En su caso, este mozo tiene dos ventajas:
1. Que le da lo mismo decir hoy blanco y mañana, negro.
2. Que le da lo mismo decir cosas con sentido o sin sentido.
O sea, como dicen en mi tierra, que le da lo mismo jota que bolero.
He hablado alguna vez de lo del Plan Estratégico que hacen algunas empresas, con el intento de poder determinar, más o menos, el futuro al que les gustaría llegar. Eso lo tiene claro nuestro presidente. El futuro, para él, es ganar las elecciones. Y ya está.
Y, con ese único objetivo en la cabeza, si pasa un señor y le dice que le votará si le da una subvención para su gato, que es homosexual, D. José Luis va y le da la subvención. Ya tiene un voto. (En cuanto vuelva a casa, porque ahora viaja mucho, le encargará a la ministra de Igualdad que haga un proyecto de ley para que puedan votar los gatos homosexuales, y ya tiene dos votos.)
Por eso, no acabo de entender por qué la gente se pone nerviosa con este señor, como si se le pudiera tomar en serio. No entiendo cómo discutimos sobre las cosas que hace, como si tuvieran fundamento. No, si no se trata de gobernar. Se trata de ir aguantando y, mientras tanto, voto que caiga, voto que tiene. Y si eso cuesta dinero, es culpa de los especuladores, que son muy malos.
En este momento, gracias a Dios, y también gracias a los que contemplan asombrados los malabarismos circenses de este chico, y le llaman por teléfono, ha asegurado que va a reducir los gastos.
Hasta anteayer, me reía mucho cuando oía decir que era posible que subieran los impuestos. No hace falta ser premio Nobel de Economía para saber que, cuando se gasta a lo loco, hay que actuar sobre el dinero que entra (en este caso, los impuestos) y sobre el dinero que sale (los gastos.) Por tanto, lo de que A TODOS nos subirán TODOS los impuestos, no es posible. Es SEGURO
Primero dicen que se los subirán a los ricos. Cuando lo leí, pensé: “uff… ¡menos mal! Casi me cogen”.
Pero luego pienso que, después de los ricos, vendrán los menos ricos, luego los que tienen cara de que, en un futuro, van a ser ricos, y luego, TODOS. (Eso es el IVA.) Cuando digo TODOS, incluyo al mendigo que está pidiendo limosna y que, cuando acaba la jornada, se toma un trago de vino en un bar. (El vino lleva IVA.). Por tanto, ¿impuestos hacia arriba? SÍ. ¿Gastos hacia abajo? Sí, por obligación.
¿Protestas en la calle? Alguna harán los Sindicatos. Por cierto, no acabo de comprender por qué los gobernantes tienen miedo a la huelga general. Si hubiera una huelga general ahora, quedarían retratados los organizadores.
Digo que quedarían retratados porque se vería claro que habían contado un cuento chino a los huelguistas y estos se lo habrían tragado. (Una vez más.).
Y si el Gobierno fuera fuerte, que no lo es, miraría las calles llenas de gente paseando, porque si no trabajamos y hace buen tiempo, pasearemos, y ya está.
¿Qué ese día los huelguistas -y, fundamentalmente, los organizadores- harían mucho daño a España? Tampoco parece que ahora les preocupa mucho eso de la Patria. ¿Que la huelga era larga? Si tú, gobernante, gobiernas y crees que haces lo que debes hacer, pues será una pena (para los huelguistas Y más, para los organizadores, que se habrán vuelto a retratar.).



Claro, que si tú, gobernante, o lo que seas, durante muchos años has hecho el bobo, y has dicho que esto era un maravilla y que los malos eran los otros, y cuando ha habido un debate entre un ministro y otro señor, has dicho que ganó el ministro cuando después se ha demostrado plenamente que el otro señor le derrotó por goleada, comprendo que tengas miedo a la huelga general, porque, majo, te la has ganado a pulso.
Y si, además, uno de los organizadores es tu vicepresidente 4º, que quizá para entonces ya habrá ascendido a 3º, si el actual 3º ya se ha ido definitivamente a su casa, que ya va siendo hora, pues te puedes molestar, porque eso no se les hace a los amigos.
He leído los dos periódicos que leo siempre. Como he estado un par de horas esperando al avión, que le pasaba algo, he profundizado más. ¡Dios mío, pero si no hay un solo sensato! Y, además, no se van y quieren permanecer hasta el fin del mundo. Y cuando uno de esos insensatos se gasta 3,1 millones de euros en la publicidad de un referéndum, al que consigue que vaya el 12 % de los convocados y de ese 12 %, el 80 % le dice que vamos, hombre, que se deje de tonterías, ¡NO SE VA! No, le echa a un pobre señor que pasaba por ahí y que el periódico dice que está muy contento. No sé de qué, pero está muy contento.»

Hundiendo un país. El coste de ser popular a cualquier precio

«Esta vez si que la he liado bien»

Parece que ZP no se cansa de ser portada día tras día. Lo que antes eran «opciones» ahora son intentos a la desesperada. Hace mucho tiempo que cruzó el punto de no retorno y ahora pasa factura.
Una de las mayores ironías de la vida es que nuestras acciones generalmente no tienen una respuesta rápida. En ocasiones es necesario esperar meses o años para ver los resultados, por lo que resulta difícil medir el impacto de una medida o una acción. Eso se ve día a día en el campo. Uno cultiva hoy para que su yo del futuro tenga asegurado su sustento. Son entre 4 y 6 meses lo que tarda en verse el resultado. Uno puede estar trabajando mucho sin obtener resultado a cambio. Y lo mismo ocurre al revés. Uno puede dejar de trabajar y si ha sembrado la temporada anterior, obtendrá un beneficio que no se corresponde con lo trabajado.

Con la política ocurre esto. Generalmente las consecuencias tardan en llegar, y uno puede pensar que después de 2 o 3 meses tras aplicar una medida no habrá más impacto que el que ya se ha producido.







Solbes ya avisó a Zapatero que la idea de hacerse popular «regalando» 400 Euros podía ser eficaz para ganar las elecciones pero podía pasarle factura. Sin embargo José Luis, en el optimisto enfermo e irreal que ya le es característico, prefirió tirar adelante. «Hoy soy presidente, y mañana que me quiten lo bailao«.


Y ahora ya ha llegado el momento de ir quitando cosas. Y quizá dentro de poco le quiten lo bailao. Porque estoy por apostar con cualquier lector de este blog a que este hombre no termina la legislatura. Todos los días, una nueva charlotada en los periódicos. A nadie le cabe duda de que su gobierno es fruto de la improvisación continua, pasando del «a ver como me luzco para ser popular» al «a ver por donde escapamos hoy».




Ha llegado el momento que ya no desde dentro, sino que Europa y EEUU le ha llamado la atención. «¿De verdad sabes lo que estás haciendo, José Luis? Porque nos da la impresión de que vas a la deriva». Obama se dio cuenta, y los de Europa también. Y no porque sean muy inteligentes (que quizá lo sean, aunque para demostrar esto no hace falta serlo) sino porque debe ser tremendamente curiosa la sensación de ver desde fuera a un señor que juega al Sim City en vivo.


Nuestro presidente lleva una semana anunciando medidas sin ton ni son, sin evaluar el impacto real que puede tener sobre la economía, y sobre cada persona.

  • El recorte de pensiones puede aportar 1.500 millones de Euros.
  • El recorte en el sueldo de los funcionarios puede aportar 4.000 millones de Euros.
  • La subida del IVA puede aportar unos 5.150 millones de Euros.
  • La eliminación del cheque bebé puede aportar unos 1.200 millones de Euros.

En tota hablamos de unos 12.500 millones de Euros. Lo que queda cerca de los 15.000 millones que Elena Salgado le ha vendido a Europa como la «solución para España» y lejos de los 30.000 que algunos países como Alemania, Holanda y Suecia han dicho que tenemos que ahorrar. Casi ná. Si lo comparamos con el ahorro previsto por Italia (27.500 millones de Euros) y el de Grecia (30.000 millones de Euros) casi ni llegamos a la mitad.

Lo que seguramente venga a continuación será:

  • Recortes de prestaciones de la sanidad pública.
  • Eliminación del subsidio de desempleo especial (los 420 Euros) -> unos 1.300 millones (aunque seguramente serían más, puesto que el paro seguirá subiendo).
  • Recorte de la prestación del paro (el que se quedara en paro ahora cobraría menos).
  • Gravar el tabaco y el alcohol (más)
  • … (->



Cosas que se podían haber suprimido o retocado en el pasado para evitar esto:

  • Adopción de software libre (conforme a la ley 11/2007) en lugar de software propietario -> 1.500 millones de Euros.
  • Eliminación de ayudas al cine «progre» -> 85 millones de Euros.
  • Eliminación de ayudas a partidos políticos -> 35.84 millones del PP y 33,89 millones del PSOE);
  • Eliminación de ayudas a los Sindicatos -> 193 millones

  • Eliminación del ministerio de Igualdad -> 141 millones de Euros.
  • Eliminación del ministerio de Cultura -> 414 millones
  • Eliminacion del ministerio de la Vivienda -> 1.817 millones
  • Eliminación de las ayudas del ministerio de Exteriores por cooperación al desarrollo -> 2.919 millones
  • Eliminación de la partida de Imprevistos y funciones no clasificadas -> 2.094 millones
  • Fusión del ministerio de Industria con el de Economía -> 4.425 millones
  • Eliminación de diversas subvenciones del ministerio de Fomento -> 908,7 millones
  • Eliminación de una parte del presupuesto del ministerio de Trabajo en forma de cursos con una función muy confusa y sin control -> 7.557 millones
  • Eliminación del sustento de la Casa Real -> 8.9 millones de Euros
  • Eliminación de los 600 sucesores de Zapatero -> 20 millones de Euros (no es mucho, pero tampoco ayuda tenerlos)

Total: un ahorro de más de 22.000 millones de euros.

Las ayudas que nunca se tenían que haber dado en la situación actual:

  • Los 400 Euros de la renta.
  • Los 420 Euros de los desempleados que ya no tienen paro.
  • Los 600 Euros del coche eléctrico (muy útil sin duda).
  • Los 800 Euros de los ordenadores.
  • Los 2.500 Euros del cheque bebé.
  • Los 6.000 millones de euros dedicados a energías renovables.
  • Los 13.000 millones de Euros para el Plan E.

No es que estas ayudas no hagan falta. Es que estos dos últimos años la economía no estaba como para ir regalando el dinero, y hacer estas cosas ha contribuido significativamente a la situación actual. Estas cosas se hacen cuando el dinero sobra. Pero cuando vamos justitos, lo suyo es guardarlo o acometer reformas más importantes.

Vamos, que sitios por donde meter la tijera hay unos cuantos. No hace falta ser Leopoldo Abadía para echar unos cuantos números y ver que cualquiera de estas medidas en un paquete de 5 o 6 deja un margen bastante mayor que las 4 medidas que ha propuesto (sí o sí) el gobierno para salvar el sarao.


Y es que, si buscamos Ruina de España en Google ¿a que no sabéis lo que sale? Pues si, justo.

Esta posiblemente sea una portada de algún periódico dentro de 10 años.





Relacionado | Salgado presenta las medidas de España al FMI sin convencer demasiado.
Relacionado | Entrevista a Elena Salgado en Cinco Dias

Fotos | Manel Fondevila, J. R. Mora, Greenpeace, Juan Carlos Vendrell,




Nota: algunos datos los he tomado de Miguel Massanet, que se ha hecho la misma reflexión que yo y ya había hecho una recolección de algunas cifras.

Un poco de humor

Con la que está cayendo, nada mejor que reírse un poco, recopilando algunas de las mejores viñetas de Manel Fontdevila, J. R. Mora, Vergara e Idígoras y Patxi.

Algunos pueden pensar que se está haciendo leña del árbol caído, pero observando estas viñetas, que datan de 2008 e incluso antes, se puede ver que todo este tiempo cualquiera era capaz de ver lo que se avecinaba. No creo que para nadie haya sido una sorpresa, o no debería.


¡Ahí van!