Reemplazando ONT Alcatel I240GT y router Comtrend V8050 por HGU

Desde hace algún tiempo tenía intención de sustituir los muy-viejos equipos que suministra Movistar con su fibra óptica, que son la ONT Alcatel Lucent I-240G-T y el router Comtrend VG-8050 (y además el decodificador de televisión) es decir, 2 o 3 aparatos para hacer lo que debería hacer uno solo. Otro día hablaremos de la instalación de fibra óptica que hacen los técnicos de Movistar metiendo la fibra por cualquier lado, sin usar canaletas, y haciendo codos rectos o espachurrando el cable de fibra.

El caso es que ya había llegado un momento en que los equipos nos daban bastantes problemas, del índole de no alcanzar una de las habitaciones de la casa (a menos de 10 metros del router) o tener cortes en la reproducción de películas. Hace algún tiempo nos pasamos a O2 y pensamos que al ser nuevos clientes nos suministrarían un equipo HGU, que es el que ha estado colocando Movistar y O2 entre 2017 y 2019 a sus nuevos clientes (a los ya clientes se les exige un pago por comprar digo alquilar el nuevo ONT+Router. Porque esa es otra, el equipamiento no es del cliente (aunque la publicidad al llegar a la compañía dé a entender lo contrario) sino que es una cesión y hay que devolver el equipamiento so pena de pagar una multa de 200 euros en caso de que los equipos no sean devueltos al darse de baja. Ni que decir tiene que los equipos no valen eso ni mucho menos.

Continuar leyendo «Reemplazando ONT Alcatel I240GT y router Comtrend V8050 por HGU»

Mendeley – gestor de referencias documental

Llevo varios años haciendo la tesis y una de las herramientas que más me está sirviendo es Mendeley. Para los que no la conozcáis, es una aplicación que sirve para manejar referencias documentales.

Tiene muchas ventajas y le veo usos no sólo para las tesis, TFMs, proyectos de fin de carrera o cualquier tipo de investigación, sino para un montón más de situaciones, aunque sin duda donde más fuerte es Mendeley es con trabajos técnicos.

Continuar leyendo «Mendeley – gestor de referencias documental»

La historia de Trapillo (o Trapote, o Trapete, como se llame)

Entre todo el ruido que suele ser Twitter, rincón de opinión fácil y lugar habitual de turbas incendiarias y bandos polarizados, aparecen de vez en cuando joyas como este que cito aquí debajo, comentada de manera sublime por Eugeinio d’Ors. Si el año pasado por estas fechas Internet nos obsequiaba con aquella historia maravillosa de la «Recreación de lo que viene siendo un grupo de Whatsapp de padres» este año la historia de #Trapillo promete ser de lo mejor que nos dé el 2018.

A continuación, la historia de Trapillo.

Continuar leyendo «La historia de Trapillo (o Trapote, o Trapete, como se llame)»

Pagos con NFC desde el teléfono móvil

Desde hace ya un par de años utilizo NFC para pagar con el móvil.  Es bastante cómodo poder ir sin cartera y despreocuparse de si uno lleva suficiente dinero. Mi móvil es un Samsung y el banco con el que suelo trabajar es el Santander.

Todo iba bien hasta que el pasado mes de marzo mi móvil empezó a dar problemas al pagar.  Al principio pensé que era un error puntual con un datáfono de Mercadona. No le di importancia hasta que pagué en otro Mercadona y tuve el mismo problema. «Bueno, se habrá desconfigurado la aplicación». Problé a pagar en varios supermercados más con idéntico resultado. Cambié la tarjeta asociada a «Santander Wallet», sin que la situación se solucionara. Probé a asignar Google Pay como app para el pago desde el móvil y asignar la tarjeta desde ahí. Tampoco funcionó. Desinstalé la app y volví a ponerla. Tampoco. Y por último probé a reinstalarle la ROM al teléfono, pensando que podía ser problema de usar una ROM de otro país (la que venía inicilamente con Movistar no me gustaba  porque traía demasiado bloatware y le puse una de Alemania, y después de otros países europeos). Finalmente he renunciado a poder usar el NFC del móvil para pagar en supermercados.

El punto de todo esto es que cuando realizo el pago con el móvil, en principio sí parece que la operación va bien. Cuando acerco el móvil al datáfono, si es superior a 20 euros me solicita el pin de la tarjeta y si está bien metido, o si no llega a 20 euros, entonces se abre la app de Santander Wallet y me aparece en pantalla el importe de la compra, con el mensaje «usted ha pagado x euros». Sin embargo a los pocos segundos en el datáfono aparece el mensaje «Cancelada». Dependiendo del comercio y el datáfono el mensaje puede variar (a veces pone «Desconocido»)

Lo curioso de todo esto es que las máquinas de vending del lugar donde trabajo son de Delikia y también aceptan NFC, el cual está emparejado con el saldo que posee mi tarjeta de empleado, por lo que cuando voy a la máquina nunca llevo monedas, tan solo acerco el móvil. En este caso funciona sin problemas, y estoy seguro de que si comprara algún token  de los que se venden por Amazon o Aliexpress, podría asociarlo igualmente a la app de Delikia sin ningún problema.

Continuar leyendo «Pagos con NFC desde el teléfono móvil»

Tarjeta de transporte para niños de 4 a 7 años de la Comunidad de Madrid

En Madrid, si tienes niños, hasta los 4 años pueden viajar sin billete y generalmente no se pide ninguna identificación que acredite la edad (salvo si «canta» mucho, claro), pero a partir de los 4 es necesaria una tarjeta especial que se llama Tarjeta Infantil de Transporte.

Se pide online en esta web  (aunque también hay puntos físicos para hacerlo) y rellenar los datos es muy sencillo, lo único un poco más especial es que tendrás que aportar foto de la página del libro de familia (o lo que tengas, ya que desde hace un par de años ya no se entrega) donde venga tu hijo. Después de enviado el formulario llega en unos 15 días.

Para usarla es como la tarjeta que usamos los adultos, se pasa por el lector al subir al autobús o al entrar en el metro y el aparato pita. No tiene más historia.

Por cierto, no dejan pedirla hasta una vez que el niño haya cumplido los 4 años, así que si quieres tenerla el día que los cumpla no es posible salvo que lo hagas de manera física.