Procesos de selección

dudas_proceso_seleccion

En estos últimos días he tenido que seleccionar candidatos para hacer una serie de cursos. En algunos procesos de selección, generalmente marcados por el número de plazas sigo un criterio FIFO (el primero que entrega la inscripción y la documentación, el primero que queda apuntado en la lista definitiva) pero en otros casos, sigo otro criterio en los que añado a los alumnos buscando asegurar el mejor aprovechamiento del curso. Para ello intento fiarme de mis "vibraciones". Y es que hay algunas personas que viendo cómo hacen la inscripción, ya puedes saber de antemano sí es un buen candidato o no para hacer un curso, si lo va a terminar, si va a serle de provecho. Por eso quiero comentar cuáles son las maneras mejores de presentar documentación de cara a causar una buena impresión y sobre todo, a facilitar el trabajo de la persona que tienes delante. Si tú haces más fácil su trabajo, esta persona se sentirá más proclive a facilitarte tu incorporación al curso. Así que voy a hablarte desde el otro lado, y concretamente de lo que yo valoro a la hora de decidir.
 

 

Continuar leyendo «Procesos de selección»

Curso de Administración de Servicios Web

En esta entrada iré publicando todo el material adicional del curso de Administración de Servicios Web de la Escuela Julián Besteiro.

 

Videoguías:

  1. Instalación WAMP (Windows).

 

Tutoriales:

  1. Wizard de instalación y configuración WAMP – Apache+PHP+MySQL

 

Para complementar esto, puede serte útil echar un vistazo a los otros tutoriales sobre instalación de Linux Debian en una máquina virtual.

Script Anti AEDE de Userscripts.org

Ahora que UserScripts.org está caído, no es posible descargar el script Anti AEDE que marca en rojo la prensa de AEDE (para evitar pinchar en ella accidentalmente). He dejado subido el script a Pastebin para que podáis cargarlo en GreaseMonkey o TaperMonkey. 

Anti AEDE en Pastebin

Resúmenes para Curso de Linux 2014 de la EJB

Actualmente estoy realizando este curso de "Introducción a Linux" online en la Escuela Julián Besteiro (listado completo de cursos).

Como complemento al material del curso estoy haciendo resúmenes de algunos temas para que sean más fáciles de entender en forma de cuadernos.

Estos son los cuadernos que hay ahora mismo disponibles. Poco a poco iré ampliándolos.

Windows 8 y el consumo 100% de disco

¿Tu Windows 8 va a pedales? ¿al invocar el administrador de tareas te muestra que la máquina se come el 100% de disco?

No te preocupes, por lo que parece eso le pasa a todo el mundo que ha osado meter un Windows 8 en su vida. El mejor consejo que te puedo dar es que NO USES WINDOWS 8 NI 8.1. Si sólo conoces Windows, usa Windows 7. Si conoces otros sistemas operativos, de seguro que no estás usando Windows 8 voluntariamente y se trata de algún imperativo de trabajo que no puedes evitar.

El caso es que tienes el problema de que Windows 8 va muy muy lento y cuando pulsas ctrl+mays+esc tampoco sale el gestor de procesos. Y al final tienes que dar botonazo y reiniciar.

¿Cómo lo arreglé yo?

Es fácil. La historia parece que tiene que ver con el "maravilloso" control de memoria virtual de Windows (nunca fue su fuerte …). Si dejas que la controle Windows, tu sistema operativo sacará la rata que lleva dentro e intentará economizarla tanto que al final te quedarás sin poder mover ni el ratón. Así que la solución es sencilla: Estabilizar la memoria virtual.

  1. Windows+Pausa  nos lleva a Sistema
  2. Configuración avanzada
  3. Rendimiento
  4. Configuración
  5. Opciones Avanzadas
  6. Memoria Virtual
  7. Colocamos de mínimo la memoria RAM que tenemos instalada (en mi caso 4 GB) y de máxima el doble de lo que tenemos instalada (en mi caso 8 GB).

Y con ello nuestro asqueroso Windows 8 ya no se arrastrará como una tortuga reumática. Esta no es la única solución, ya que este síntoma se presenta en muchas problemáticas y puede que esta no sea la tuya.

Bon profit!