La caja de herramientas del técnico informático

toolboxAunque ya sabéis que yo no arreglo pcs ya que soy como Antonio Recio pero en informático ("Alejandro Valdezate, ingeniero informático ¡No formateo ordenadores!") un "amigo" me ha pedido que cuente cuál es la caja de herramientas ideal de un machaca de pcs. Antiguamente lo suyo era ir con la colección de cds a casa del interfecto que había echado a perder la máquina pero hoy en día con lo de los pendrives la cosa se ha simplificado bastante. Así que con llevar unos cuantos pinchos en el bolsillo la jugada sale perfecta. Esto es lo que puede hacer falta:

  • Pincho con Windows Live o Linux para sacar la información. El Hirens Boot o el de Pilitos va bastante bien para esto, aunque los hay mejores. También un Ubuntu Live nos puede ayudar.
  • Pincho con Windows 7 32&64 Bits para reinstalar la máquina una vez sacada toda la información.
  • Pincho con un Todo en Uno o un custom similar lleno del warez más frecuente (si es posible libre, mejor que mejor).
  • Disco duro grandecito para sacar la información (o pincho de 32 Gigas si no hay mucho que sacar).
  • (opcional) Portátil con cable SATA2USB por si hay que volcar la info del disco viejo y no se puede sacar desde el propio equipo (fallo hardware de placa, fuente o cualquier otra avería que impida arrancar).
  • (opcional) Disco duro de repuesto, de 120 Gigas o similar, por si la cosa es urgente.

En mi caso, prefiero los lectores de SD y usar tarjetas SD, porque así las puedo poner en modo de solo lectura y evitar que se contagien.

Continuar leyendo «La caja de herramientas del técnico informático»

Tu entorno y las redes sociales

Siguiendo un poco en la misma línea del post anterior, resulta que con frecuencia tenemos un poco de dilema a la hora de incorporar contactos (amigos, familia, colegas, conocidos, …) a las diferentes redes sociales en las que participamos.

Cada red social tiene una función diferente y concreta y cada relación suele tener su lugar adecuado. Sin embargo, la tendencia primaria es tener a todo el mundo en todos lados. Si uno se deja seducir por esta solucíón, en muy poco tiempo se siente abrumado e incluso agobiado por varias razones: Por un lado no es capaz de seguir información de tanta gente y por otro lado, uno tampoco quiere que todo el mundo conozca todo de sus facetas. E incluso hay círculos que no te hace gracia que se combinen (por ejemplo, los círculos laborales no pintan nada con los personales, y la información que compartas con uno seguramente no le valga de nada al otro.

redes-sociales-azul

¿Amigos o contactos?

Obviamente aunque Facebook dice amigos, en realidad no tiene forma de saber si son amigos o qué son. Es más caluroso decir amigos, pero la realidad es que la palabra que mejor define estas relaciones son "contactos". Contactos profesionales, contactos personales, contactos de ocio. Amigos, seguramente no sean ni el 5% a la hora de la verdad.

Continuar leyendo «Tu entorno y las redes sociales»

Utilización adecuada de los medios de comunicación (email, whatsapp, facebook, …)

Hace 25 años prácticamente sólo teníamos una forma de comunicarnos: el teléfono  . Cuando queríamos contarnos algo (importante) nos llamábamos y nos lo decíamos. Las ventajas que esto tenía es que al ser una comunicación síncrona, siempre estabas seguro de que la otra persona estaba escuchando tu mensaje (otra cosa es que lo entendiera, o lo entendiera mal). Ahora sin embargo tenemos algo así como 10 formas de comunicarnos a diario, y cada una vale para una misión muy concreta, Mal utilizadas pueden dar lugar a malentendidos y también con frecuencia, mosqueos y disgustos. Por otro lado, el abuso de cualquiera de estos sistemas puede dar lugar a que los destinatarios de los mensajes se sientan molestos por sentirse acosados o agobiados.

Después de reflexionar sobre esto bastante tiempo, he ideado un plan de utilización de cada uno de estos medios para optimizar su uso. Continuar leyendo «Utilización adecuada de los medios de comunicación (email, whatsapp, facebook, …)»

Terminada migración a WordPress

bloggerwpComo la mayoría sabéis, llevaba tiempo queriendo migrar mi viejo blog de Blogger a WordPress. Los últimos blogs que he hecho tanto para clientes como para amigos han sido ya todos con WordPress desde hace varios años, pero el hecho de migrar mi primer blog es algo que me daba mucha pereza. Son casi 9 años los que he estado con Blogger y me resistía a ello por el hecho de tener que preocuparme del ancho de banda y otras cuestiones que con Blogger tenía solucionadas. Finalmente este finde decidí ponerme y al final en unas cuantas tardes se ha quedado el tema resuelto. He trabajado para que las entradas siguen teniendo el mismo permalink, por lo que espero que los enlaces viejos sigan funcionando y mantener así los enlaces en los buscadores. Lo único que he visto que se ha perdido son las ips de los comentarios viejos, pero eso tampoco es una gran pérdida. 

Continuar leyendo «Terminada migración a WordPress»

¿Llamadas de Vodafone? Aquí tienes el remedio.

Con frecuencia, las operadoras como ONO, Vodafone, Orange, Movistar y Jazztel se dedican a molestar (sí, molestar) a nuestros teléfonos fijos y móviles. ¿Te imaginas que te llamaran todos los panaderos del barrio para ofrecerte pan? ¿O todos los concesionarios de tu ciudad? Tu reacción sería muy negativa, ¿verdad? Bueno, pues estas telecos lo hacen sin pudor ninguno.

Para solucionarlo, tienes la opción de apuntarte a una lista Robinson y confiar en que dichas operadores la tengan en cuenta (sospecho que no) o bien crearte en la agenda del teléfono un contacto que se llame "z_pesados" (para que vaya al final de la agenda) y asignarle un tono de llamada vacío. Si aún no lo tienes, busca en Google "vacio.wav" . También te lo puedes hacer tú con una grabadora de sonidos de Windows/Mac/Linux grabando un sonido de medio segundo sin micrófono. Ese sonido lo pones en el móvil y se lo asignas a z_pesados. También puedes desactivar el vibrador para z_pesados, de manera que cuando llamen ni te enterarás. Como tienen obligación de llamar con el número visible, ya que es una de las pocas leyes de la intimidad y la privacidad que cumplen, pues con unos cuantos números que metas en z_pesados tendrás el total de los números molestos que te pueden llamar. También hay aplicaciones que permiten rechazar llamadas directamente, pero en el caso de iPhone son de pago prácticamente todas ellas, o precisan de jailbreak.

Continuar leyendo «¿Llamadas de Vodafone? Aquí tienes el remedio.»