Cómo bloquear la prensa de AEDE en Chrome, Firefox y otros navegadores (boicot AEDE)

censuraComo todos sabéis, en España vamos camino de ser un país cada vez con más y más represión. La última payasada del gobierno (última por ahora, pero habrá más), consiste en poner un canon (canon, ¿les suena la palabra? ¿SGAE?) a los agregadores de noticias, argumentando chapuceramente que sus protegidos, léase damnificados, delfines o como uno prefiera, "pierden" dinero por culpa de los agregadores de noticias, refiriéndose claramente a Google News de manera poco eufemística para cualquiera que no sea de cortas entendederas. Por el camino, eso sí, también se llevarán a medios como Menéame como pequeño efecto colateral sin importancia. Sea como fuere, ya hay un organismo-agrupación que de forma muy loable se ha prestado voluntario para la nada desdeñable tarea de cobrar dicho canon y si eso, ya lo repartirán a quien ellos consideren menester. Obviamente ni tu blog ni el mío estarán dentro de ese grupo que recibirá el reparto del canon, pero sí que Google o Meneame pagarán por tus contenidos y los míos aunque nosotros no lleguemos a ver un euro.

Para evitar entrar en dichos medios, y dado que desde el agregador de noticias generalmente no se presta gran atención a la fuente hasta que uno está dentro, hay algunas maneras bastante eficaces de filtrar a aquellas empresas que integran el colectivo de AEDE y que se quieren lucrar del trabajo de Google o Menéame. Yo te voy a mostrar como bloquearlos desde Firefox y desde Chrome pero para practicamente todos los navegadores hay una extensión que permite filtrar urls (generalmente son herramientas de gestión eficaz del tiempo llamadas "time waster control apps"). 

Continuar leyendo «Cómo bloquear la prensa de AEDE en Chrome, Firefox y otros navegadores (boicot AEDE)»

Avi chunk viewer y como eliminarlo

avichunkEn muchas ocasiones, tras instalar aplicaciones de tratamiento de vídeo o packs de códecs como K-Lite o similares, cuando estamos en el explorador de Windows, al pulsar mayúsculas (shift) sobre un fichero de vídeo y hacer click, nos aparece una irritante y estúpida ventana con el letrero de Avi Chunk Viewer, con la característica de que nosotros nunca hemos instalado esa herramienta, ni hay un proceso ejecutable asociado en memoria, ni sabemos cuál es la procedencia, por lo que no podemos hacer absolutamente nada para desactivarla, ya que con frecuencia no sabremos cuál de todas las aplicaciones instaladas es la causante, ni el hecho de desinstalarla aún sabiendo cuál es la causante hace que dicho malware desaparezca.

En el caso de K-Lite codepack, la solución es abrir ffmpeg y desactivar el filtro avi chunk. Sin embargo, en otras muchas aplicaciones no podremos abrir ffmpeg con lo que tendremos que investigar otra manera. La manera que a mí me ha funcionado y que es artesana y totalmente radical es buscar en c:\windows\system32 algo del tipo "*av*.ax" ya que buscamos una extensión de tratamiento de vídeo (ax). Una vez encontrada, lo más seguro es que no podamos borrarla ya que en todo momento está cargada en memoria como extensión al Explorer.exe . Por tanto, la renombraremos, mataremos el proceso explorer.exe (ctrl+mays+esc y terminar proceso) y a continuación lo levantaremos de nuevo (ctrl-mays-esc  ejecutar-aplicación explorer.exe) y ya podremos borrar dicho fichero, que al estar renombrado no habrá arrancado junto al Explorer.exe.

Tras esto probaremos con un fichero de vídeo si la molesta aplcación se sigue abriendo. Caso de que aún se abra, buscaremos otro fichero similar, ya que no habremos dado con el problemático (puede haber varias instancias del Avi Chunk Viewer instalada por diferentes aplicaciones).

Profit!

Transferir vídeos grandes del iPhone a Windows XP

iphoneSi alguna vez os habéis encontrado con que habéis hecho algún vídeo grande con vuestro iPhone (iPhone 3GS, iPhone 4 y iPhone 4S) y queréis copiarlo a una máquina con Windows XP os habréis encontrado con que os deja un fichero de 0 bytes. Curiosamente con Windows 7 y Windows 8 no sucede. Esto es uno de los muchos fallos que tiene el iPhone y que resultan bastante incomprensibles viniendo de una compañía que busca la perfección como Apple.

Bueno, al lío ¿cómo conseguir esos vídeos que más de 500 Megas que están atrapados en el teléfono? Muy sencillo:

Método 1

Utilizaremos iExplorer o cualquier otra aplicación que nos permita mover ficheros entre el terminal y el PC (hay bastantes).

Método 2

Utilizaremos los programas que hay para rescatar datos del teléfono o para gestionar fotos, vídeos, música y contactos (también hay bastantes).

Método 3 (mi preferido porque no requiere instalar nada en el ordenador ni en el teléfono

Hacemos una copia de seguridad con iTunes del teléfono conectado con el cable USB. Los vídeos se encontrarán en

C:\Documents and Settings\tu usuario\Application Data\Apple Computer\MobileSync\Backup\

Después de sacarlos de aquí ya se pueden quitar del teléfono.

Profit!

La caja de herramientas del técnico informático

toolboxAunque ya sabéis que yo no arreglo pcs ya que soy como Antonio Recio pero en informático ("Alejandro Valdezate, ingeniero informático ¡No formateo ordenadores!") un "amigo" me ha pedido que cuente cuál es la caja de herramientas ideal de un machaca de pcs. Antiguamente lo suyo era ir con la colección de cds a casa del interfecto que había echado a perder la máquina pero hoy en día con lo de los pendrives la cosa se ha simplificado bastante. Así que con llevar unos cuantos pinchos en el bolsillo la jugada sale perfecta. Esto es lo que puede hacer falta:

  • Pincho con Windows Live o Linux para sacar la información. El Hirens Boot o el de Pilitos va bastante bien para esto, aunque los hay mejores. También un Ubuntu Live nos puede ayudar.
  • Pincho con Windows 7 32&64 Bits para reinstalar la máquina una vez sacada toda la información.
  • Pincho con un Todo en Uno o un custom similar lleno del warez más frecuente (si es posible libre, mejor que mejor).
  • Disco duro grandecito para sacar la información (o pincho de 32 Gigas si no hay mucho que sacar).
  • (opcional) Portátil con cable SATA2USB por si hay que volcar la info del disco viejo y no se puede sacar desde el propio equipo (fallo hardware de placa, fuente o cualquier otra avería que impida arrancar).
  • (opcional) Disco duro de repuesto, de 120 Gigas o similar, por si la cosa es urgente.

En mi caso, prefiero los lectores de SD y usar tarjetas SD, porque así las puedo poner en modo de solo lectura y evitar que se contagien.

Continuar leyendo «La caja de herramientas del técnico informático»

Tu entorno y las redes sociales

Siguiendo un poco en la misma línea del post anterior, resulta que con frecuencia tenemos un poco de dilema a la hora de incorporar contactos (amigos, familia, colegas, conocidos, …) a las diferentes redes sociales en las que participamos.

Cada red social tiene una función diferente y concreta y cada relación suele tener su lugar adecuado. Sin embargo, la tendencia primaria es tener a todo el mundo en todos lados. Si uno se deja seducir por esta solucíón, en muy poco tiempo se siente abrumado e incluso agobiado por varias razones: Por un lado no es capaz de seguir información de tanta gente y por otro lado, uno tampoco quiere que todo el mundo conozca todo de sus facetas. E incluso hay círculos que no te hace gracia que se combinen (por ejemplo, los círculos laborales no pintan nada con los personales, y la información que compartas con uno seguramente no le valga de nada al otro.

redes-sociales-azul

¿Amigos o contactos?

Obviamente aunque Facebook dice amigos, en realidad no tiene forma de saber si son amigos o qué son. Es más caluroso decir amigos, pero la realidad es que la palabra que mejor define estas relaciones son "contactos". Contactos profesionales, contactos personales, contactos de ocio. Amigos, seguramente no sean ni el 5% a la hora de la verdad.

Continuar leyendo «Tu entorno y las redes sociales»