Gadgets e Inventos chulos para Iphone

Ardrone, el helicóptero con cámara

 

.

Un helicóptero con cámara que se puede controlar desde el teléfono/iTouch.

Precio: 300 Euros. En la tienda oficial.

Sphero.

La esfera que se puede controlar y mover al antojo.

The Ball. Evolved. from GoSphero on Vimeo.

Más info: Gadgetblog.

Precio: 95 €. En la tienda oficial

Adiós al Nokia N97 Mini

Desde octubre estoy penando por pecados que quizá cometí o quizá no. La cosa es que le vi a un amigo su Nokia y lo bien que sacaba las fotos, con flash y todo, y dado que se me rompió mi antiguo y práctico Samsung Z130 (en realidad tampoco era tan antiguo, del 2005) pues cambié de móvil. Ya que me actualizaba, pues pensé en coger algo moderno y potente. Las especificaciones del N97 así lo parecían, y las noticias que tenía es que Symbian era potente y tenía una tienda de aplicaciones amplia. Y me tiré a la piscina … Y no es que no hubiera agua, es que habían excavado otros 10 metros para hacerla más honda.

Los primeros días ya me empezó a dar tirria el acelerómetro que traía. Aunque reaccionaba como el del iPhone, no lo hacía ni tan suave ni tan a tiempo. Cuando no tenía que darse la vuelta, se la daba, y al final era preferible girarte tú a girar el teléfono.
La batería duraba un suspiro. Bueno, un suspiro no, 12 horas. Pero 12 horas en espera. Como hablaras o usaras Internet o algo … 1 o 2 horas. Vamos, que o está enchufado el 100% del tiempo o no tienes teléfono móvil (como mucho, teléfono y a veces ni eso, como veremos ahora).
Y aquí es donde entra la diversión 3G+Yoigo+Nokia. Yoigo ha personalizado el móvil metiendo una versión «custom» del firmware de Symbian. Una de las «features» o peoras que ha introducido en Symbian es quitar la opción de usar sólo GSM, como el resto de móviles. Obliga a ir por sólo 3G o 3G+GSM. En otro país puede que esto no tenga impacto, pero en España donde las redes 3G todavía están flojas, es un problema. Ahora metemos a Nokia y su Symbian en la ecuación, cuyo algoritmo de elección de red es curioso como él solo. Si tengo un palo de potencia en 3G y 7 palos en GSM, escojo 3G. ¿Resultado? Llamadas que se cortan, voces que se van y se pierden, voces entrecortadas. Fue cambiarle el firmware para actualizarlo a un Symbian «libre de peoras» y esto se soluciónó perfectamente. Luego hablaremos de este proceso que tiene que ver más con la alquimia y la magia que con ciencia.
Ahora llegamos con el plato fuerte. Uno de los mayores reclamos para tener un N97 es que lleva GPS integrado. Pero ¿como cuánto es GPS? A mí, estos trucos publicitarios de incorporar cosas que es sabido por todos que no funcionan me dan cien patadas. Ese truco es muy usado por Vodafone, cuyas campañas publicitarias rallan el despropósito, la mentira y el engaño. El caso es que el N97 Mini NO tiene GPS integrado, ya que ni una sola vez he conseguido triangular usando sólo este GPS. Nunca ve los satélites. Da igual si es de dia de noche, en interior o en la calle, si hay todo sol o si hay nubes. Nunca hay satélites. Alguna vez he pensado incluso en cazárselos con una escopeta. La desidia se une cuando activas el GPS-A y el resto de opciones de GPS. La ubicación te la da al cabo de un minuto, pero para que te lleve a algún sitio, 20 minutitos toca esperar. No sé qué extrañas cábalas hará para calcular la ruta, pero en muy contadas ocasiones he conseguido que me lleve a algún sitio (la última vez, al campus de  Fuenlabrada de la URJC a la charla de Javier de la Cueva, reconozco que si no es por el móvil no llego).
El correo electrónico de la mensajería NO funciona. Para hacer que funcione hay que hacer muchos retoques nada obvios. Si uno le da su cuenta de correo electrónico, Symbian intenta configurarla al estilo del iPhone, pero poniendo mal los puertos y no permitiendo cambiar la configuración a posteriori salvo si borramos la cuenta (¿¿¿?? OH MAI GOZ!!). Que yo sí sé los puertos de SSL, POP y SMTP con autenticación, y los que usa GMAIL. Pero que si no los sabes, es un problema. Para colmo, el navegador que usa internamente y su almacen de certificados funcionan pésimamente, haciendo que o el móvil pregunte constantemente si queremos aceptar un certificado (que seguramente ya tengamos instalado en el móvil) o no mostrando la página directamente. Y quien dice página, dice correo.
El cuento del gato con la tripa de trapo y la cola del revés ¿quiéres que lo cuente otra vez?
Siguiendo con el tema de los certificados digitales, este teléfono tiene un grave problema con los certificados. Cada 2 por 3 pregunta que ha recibido un certificado o no fiable, o no reconocido o alguna tontada similar, y que si queremos aceptarlo esa vez. Aquí hay 3 opciones:
1. Aceptar esta vez.
2. Aceptar permanentemente (ups! Calabaza Ruperta, no muestra la página y la próxima vez vuelve a preguntar).
3. Detalles del certificado (en Málaga, las dos de la tarde).
Si coges la primera opción, lo acepta, pero no lo guarda. Hasta ahí lo esperado. Igual que lo haría Firefox, Chrome o cualquier otro.
¡Ay de ti si coges la segunda! Si el certificado ya está instalado y está caducado o no es válido NO LO REEMPLAZA. Sí, como lo lees. No reemplaza la versión buena por la mala. Deja la mala. Pero es que tampoco lo usa para esa sesión. Usa el malo. Y ahí es cuando uno empieza a llorar de desesperación, a querer estrellar el móvil contra el suelo, a maldecir Symbian, a Nokia y a pensar que la humanidad no tiene opción, que ya ha perdido la batalla.
«Visions of death and destruction plague your sleep. You are unable to sleep here»
La única opción de conseguir algo es entrar en el almacen de certificados del móvil y borrarlos todos. Nos obstante seguiremos teniendo problemas con los certificados de GMail (para el teléfono, los servidores o son googlemail.com o no sirven) y con los Whatsapp (sro.whatsapp.net). Con este último no he encontrado solución, y cada x tiempo el teléfono se ilumina y pide certificado. Tanto si se lo das como si no, a los 5 minutos lo mismo.
Y para contestar llamadas, otra fiesta. El teléfono tiene que tener bloqueo de teclado, y de todo tipo porque tiene una tendencia a contestar solo fuera de lo común. De hecho, una de las «aplicaciones» del acelerómetro consiste en que al girarlo, se silencia la llamada que está sonando, lo que ocurre con una facilidad asombrosa. Para constear llamadas, hay que hacer un extraño gesto sobre la pantalla RESISTIVA que no siempre captura. Resultado: muchas veces perderemos la llamada intentando contestar sin conseguirlo.
La OVI Suite y PC Suite para gestionar el teléfono desde el PC, … no están mal pero tienen bastante que mejorar, sobre todo en las notificaciones del estado del teléfono. El teléfono se conecta al pc como almacenamiento masivo, como transferencia de imágenes, como pc suite y como algo más. Que el usuario no necesita 8 modos de conexión, sino uno desde el que se pueda hacer todo. Una forma tonta de complicar la vida a la gente queriendo parece más técnico y vanguardista que nadie.
Con todo esto no quiero decir que el teléfono sea malo o de mala calidad. Al contrario, es bueno. Pero el software que lo acompaña (Symbian) es una completa mierda. Con todas las letras. Y que un móvil tan caro haya que reconfigurarlo tanto respectro a la configuración inicial y dedicarle tantas horas para conseguir un funcionamiento no digo ya óptimo, sino sólo para poder usarlo, no resulta rentable. Mi consejo: que cojáis un HTC o un iPhone (lo que tengo ahora), que hacen las mismas cosas que los Nokia sin tener que hackearlo tanto (que tiene guasa que para lograr configurarlo únicamente haya que usar hacking con los certificados). Han sido siete meses de penurias, de llamadas perdidas, de impotencia y de renegación de la telefonía.
P.D. Durante la escritura de este artículo me ha llegado una notificación de una falsa portabilidad inicializada por Vodafone. Yoigo la ha parado, por no coincidir no coincide ni el dni. ¿Cómo es posible que sin tener ni un dato mío esta portabilidad haya escalado hasta mi operador? ¿Vodafone no comprueba nada?

Más artículos de este blog sobre Nokia N97 Mini:

 

Impresiones móvil Nokia N97 Mini tras 6 meses de uso

Ya llevo 6 meses usando el N97 Mini y creo que ya estoy preparado para dar mis impresiones de este teléfono de Nokia.

Empezaré diciendo que lo último que tuve de Nokia fue hace bastantes años, un 3410 que funcionó bastante bien, y que de hecho, aún sigue funcionando. El N97 Mini es el primero que tengo con Symbian. Tenía muchas ganas de probar este SO para móviles y lo cierto es que me ha defraudado bastante.
En cuanto a estabilidad no va muy allá. Es errático, el escritorio tiende a desaparecer de forma aleatoria (los widgets) sin posibilidad de volverlos a colocar sin reiniciar. Lo mismo le ocurre a la tecla de bloqueo (en el lateral) que deja de funcionar de vez en cuando sin venir a cuento de nada. La única forma es quitar la batería o reiniciar. En cuanto a apagados aleatorios, este móvil se comporta algo mejor que mi viejo Samsung Z130, quien de vez en cuando (especialmente si perdía la cobertura, como en el Metro) se apagaba.

En cuanto a la duración de la batería ¿qué decir? cualquier smartphone dura un suspiro. En el caso del N97, sólo con GSM dura 3 días. Si le ponemos 3G, la cosa llega a un día, día y medio, y eso sin hablar mucho.
Ahora vamos con la accesibilidad y usabilidad. La pantalla resistiva que le han puesto es un poco desastre. Teniendo en cuenta que en modo navegación hace falta algo de precisión (la mayoría de las páginas que visitemos no estarán optimizadas para WAP ni para Symbian, como mucho para iPhone) tendremos algunos problemas para hacer click en algunos enlaces. Por ese motivo, es importante instalar Opera, ya que el navegador interno que trae no da mucho de si.
Symbian no permite poner accesos directos en el escritorio, sino sólo unos cuantos predefinidos y que no son modificables por el usuario. Además, tampoco permite tener varias pantallas de escritorio. El tema de los certificados tampoco es muy bueno, dando errores y no almacenándolos, por lo que es un auténtico fastidio tener una aplicación abierta en background que todo el rato pregunta si queremos aceptar el certificado. Es el caso del Whatsapp, que hace que la batería dure aún menos. Da lo mismo que pulsemos en «aceptar permanentemente». Lo vuelve a preguntar. Las opciones están algo ocultas, y no permiten ni ir directamente, ni sacar un acceso directo (uno para conectividad estaría bastante bien).
Sobre el tema de la cámara de fotos, esto es lo único en lo que el móvil se comporta decentemente, haciendo buenas fotos incluso con poca luz (aunque no es un sustituto de una cámara de fotos normal aunque sea compacta).
El tema del AGPS, más de lo mismo. Tarda mucho tiempo en coger los satélites, y seguramente habremos llegado a nuestro destino sin haber triangulado si se trata de un recorrido corto de 10 minutos.
Hay cosas que es mejor desactivar o te volverán loco. Por ejemplo, el autogiro de la pantalla. Si estás en la cama, el teléfono empezará a cambiar la pantalla hasta volverte loco. Y si lo llevas en el bolsillo sin bloquear, festival de cosas raras. Vamos, que la usabilidad no está cuidada, y la accesibilidad, aún menos.
Lo del correo electrónico, una extensión de lo anterior. Si dejas que sea el asistente de Nokia el que te configure la cuenta, en cuanto detecte que es una cuenta de Gmail intentará ponerte a capón el puerto 465 para enviar, con lo que no podrás enviar nunca (tendría que poner el 567). También sería interesante que una vez configurada la cuenta con el asistente dejara modificar parámetros como el servidor pop o smtp (tampoco deja, … total ¿para qué?)
El teléfono tampoco viene castellanizado. Sí, vienen los textos en castelllanos, pero sin embargo, la voz del GPS o del lector de emails está en inglés (Víctor) a pesar de que existe la voz en castellano (Lara). Es «asustante», como diría cierta ministra inculta.
En cuanto a lo demás (radio, juegos, marcación por voz, …), como cualquier otro móvil, siempre teniendo en cuenta el gran inconveniente de la pantalla resistiva.
Si lo comparamos con un HTC o un iPhone, sale claramente perjudicado. Yo no estoy muy a disgusto con él, aunque noto bastante las carencias que he descrito y que perjudican bastante la experiencia del día a día. Se nota que el hardware es bueno, pero que Nokia no ha sabido aprovecharlo.

Por fin aprueban el Real Decreto de la TDT de pago

Pues la cosa llevaba haciéndose esperar unos cuantos meses. Meses en los que no ha quedado muy claro en que se ha invertido el tiempo, pero sí en lo que no se ha invertido. Y a 8 meses del apagón analógico definitivo, resulta que por fin surge el esperado Real Decreto. Teniendo en cuenta que en España somos unos artistas en eso de hacer las cosas a última hora, no me preocuparía, pero sin embargo, si me preocupa que este tipo de cosas ocurran en verano, y más concretamente, en agosto. Otros veranos ya hemos podido ver cosas tan interesantes como varios intentos de colar las patentes, o intentos de reformas de la Ley de Propiedad Intelectual. Que tendrá el verano para que algunas leyes impopulares surjan en esta época.

 

Pero las implicaciones del retraso de esta ley, son mayores de lo que uno podría pensar. Y no tanto por lo que está por llegar, sino por lo que ha sido. Me explico: en algunos lugares de España el apagón analógico ya se produjo: eso se traduce en que los habitantes de esas zonas se han visto obligados a comprar un receptor de TDT si querían seguir disfrutando de la TV. Evidentemente. Pero … ¿qué ocurre con esos receptores ahora que hay una nueva ley y que por fin se sabe como va a ser la señal de la TDT? Aaaaayyy amigo, ahí está el quid de la cuestión. Esos receptores no sirven para captar la nueva señal, hay que comprar otro. Y esto es algo que ya se veía venir, y que el gobierno ha ocultado (o al menos, se ha callado en los momentos en que debía aclararlo). Y esa es una inversión que debe costear el ciudadano de a pie. Que sí, que si es el quien va a ver su tv, debe ser él quien haga el gasto, pero lo que no es de recibo es que tenga que estar comprando un receptor nuevo cada vez que la señal cambie. ¿Cuantas personas conocéis que durante los 4-5 últimos años sólo hayan tenido un receptor? Yo no conozco a nadie, pues son aparatos de muy baja calidad, con muy malas soldaduras y nula ventilación. En las ciudades aguantan un poco más, pero en los focos costeros o donde hace bastante calor, petan que da gusto. El primer pete, lo cubre la garantía, pero los siguientes ya exceden de los dos años de vida del aparato, con lo que el propietario debe apoquinar y subvencionar la compra del siguiente aparato. Y como suele ocurre en estas cosas, a mar revuelto, ganancia de pescadores. Los fabricantes de TDTs están de surte: nunca soñaron con vender hasta 4 veces el mismo aparato a la misma familia. 40 Euros que vale el susodicho multiplicado por 4, nos sale que como minimo, cada familia ha gastado 160 euros (por residencia en poder disfrutar de la TV). Alguna familia solo habrá usado un par de receptores, pero en nuestro caso, ya llevamos 5 mis padres, y 2 en nuestro caso, lo que salen 7 en dos familias (7×40=280 Euros). Y lo más cachondo es que es por seguir recibiendo el mismo servicio que se recibía hasta ahora.

 

Hace 15 años podíamos ver la tv sin ningún aparato salvo la antena, y hoy por hoy, seguimos teniendo el mismo servicio, pero pagando un recargo de 40 Euros/casa/año para poder la tele. Y dicho sea de paso, la tv digital, que se nos había vendido como la Purga Benito, tiene bastante que envidiar a la TV analógica. Entre las pocas ventajas de la TV digital es que emite en dual, algo que ya hacía La 1 o Telemadrid, entre otras cadenas. Pero lo peor, es que la señal viene demasiado comprimida, y en algunas cadenas se ven puntos como puños, digna de cualquier película screener grabada en un cine a pulso. Así que hemos ganado un poco y hemos perdido mucho. Pues vaya negocio. Y mientras tanto nos están vendiendo las television HD Ready y Full HD con tropecientas líneas de definición. Que digo que para qué servirán, salvo para ver esos puntos aún más gordos. Es decir, que esas televisiones son útiles sólo si vemos el DVD, pero con el TDT no sólo no mejorará el visionado, sino que sus defectos se verán aún más exagerados. Y ya que hablamos de esas televisiones, es muy común que en los últimos años vinieran equipadas con TDT incoporado. Je. Je je. ¿Y ahora que hacemos? Pues nada, te aguantas y te compras un aparatito externo como los demás. ¿Que has pagado 300 Euros más en tu TV para tener el TDT integrado? Ahhh mala suerte. Nuestro modelo de TV cuando lo compramos costaba 1.300 Euros sin TDT y 1.600 con TDT. Mismo aparato con las mismas prestaciones, sólo con esa única diferencia (hablo de hace 3 años). Por suerte tuve la certeza de que algo como lo que ha ocurrido tenía que suceder, y no cedí ante la presión de los comercios, que insistían en venderme el modelo con TDT incorporada sin dejarme opción a coger el modelo que no lo tenia, con la excusa de que era por mi bien.

Y por último, tengo que mencioar que el Ministerio de Industria ha estado financiando los TDTs que se han vendido hasta hace dos meses. Tiene gracia que la fecha límite para acogerse a esa subvención estuviera bastante lejos con la fecha en la que finalmente se ha aprobado la TDT de pago. Ergo, de que sirve patrocinar la compra de un aparato que está condenado a morir en dos meses. También, muy typical spanish.

Esperemos que no haya muchas enmiendas y que al menos técnicamente sí tengan claro como acometer el tema.