Cuentos e historias: La niña de Miguel

Durante estos días, ando planeando una escapada a Dublín para Marzo, mientras disfruto de unos días de vacaciones en Málaga, en casa de mis padres. 

Jueves, 22.00h. Un servidor, tumbado en el sofá, asiste a una de las lecciones magistrales de su padre, a quien llamaremos Opá, que llega iluminao perdío. 

Opá: Niño, tú sabes lo de los talonarios Bancotel? 


Niño: ¿Concretamente qué? 

Opá: Que los puedes usar para pagarte el hotel en Dublín. La niña de Miguel se los ha sacado por 50 euros pa’ San Valentíns. 


En ese momento, el niño, siente un intenso escalofrío. Esas palabras mágicas, « La niña de Miguel «, abren una puerta interdimensional, un agujero de gusano, que automáticamente nos traslada, a través de pliegues en el espacio-tiempo, a un universo paralelo de surrealismo, donde los demás consiguen todo a mejor precio y en mejores condiciones que uno, sea lo que sea
Niño (levantando ceja derecha): Opá, si el viaje se contrata en paquete, no hay talonario que valga. Se paga por adelantado, creo. Además, habrá que ver si el hotel en que caigamos, los acepta. 

Opá: Yo no sé. Yo nada más sé que* la niña de Miguel se ha sacao no-se-cuantas noches tirás de precio. Y con el vuelo igual ¿Eh? 


Niño (con ligera hinchazón testicular ya): Opá, ya te dije que los vuelos baratos son en medio de la semana y a horas intempestivas. Con suerte, algun chollo de ultimísima hora. La niña de Miguel puedeelegir día y hora. Yo salgo de currar y cojo el vuelo, y al volver entro a currar de nuevo. No tengo opción. Es así de simple. 


Opá: Yo no sé. Yo nada más sé que* la niña de Miguel… 

(*) «Yo no sé. Solo sé que…» = «No tengo ni puta idea de lo que hablo, pero aún así estoy seguro de que…» 


¡Horror! Mi padre ha dejado de ser mi padre. Súbitamente ha entrado en un bucle infinito, que le impide articular algo que no sea la niña de Miguel. Debe ser un bug. A ver si le actualizo elfirmware un día de estos…

Niño: ¡Huy, mira, Opá! ¡Ronaldinho! 

Opá: ¡Mi migoo, mi migoo! 


Cuentos e Historias: La Palabra

El Herido caminaba con dificultad por el sendero, y no era para menos. Hace tres días que no come y la herida que tiene en su cintura supuraba un pestilente y sanguinolento líquido. La fiebre le hacía perder la noción de tiempo y espacio, pero el miedo a la muerte le impedía desmayarse.

Piensa en su familia y toma fuerzas. Salió para cerrar unos negocios en la ciudad así que hasta dentro de una semana nadie se preocupará,. y para entonces, todo será en vano.

Nadie pasa por allí. El sol dibuja espejos en el horizonte y perlas en su frente. Una raíz le enlaza el pie y queda tendido sobre el polvo del camino. ¿Para que levantarse? Cierra los ojos y duerme. Sabe que no va a despertar, pero se duerme.

Una figura se detiene a su lado, baja del caballo y da vuelta el cuerpo del moribundo, y mientras escupe entre dientes hacia un costado del camino dice:


– Chá, que lo tiro con mi suerte, este desgraciado se me corta…

***

La frescura de la noche lo despertó. Abrió los ojos y pudo ver las estrellas a través del follaje del ombú bajo el cuál se encontraba tendido sobre unas frazadas. Intento levantarse pero una mano lo retuvo del hombro.

– Cálmese amigo que todavía está débil. Hace tres días que esta allí tirado, y le aseguro que la Parcatodavía lo está rondando.

El Viajero siguió afilando su facón y no dijo más nada. El Herido lo miró unos segundos, y ante la indiferencia de su sanador, cayó rendido y se durmió, esta vez con sueño de tranquilidad.

A la madrugada partieron en silencio. De la boca del Viajero no salían palabras y el Herido preguntó: 

– – – ¿A dónde vamos?
– – – A Carmen de Areco…
– – – Fantástico, allí tengo parientes que le agradecerán el haberme salvado la vida, va a ver como lo reciben. Justamente tenía pensado pasar por allí cuando tuve el accidente con…


Ante la indiferencia del Viajero, el Herido no tuvo más remedio que callarse, y siguieron el resto del viaje con el silencio del Viajero y los vanos intentos del Herido por comenzar un diálogo. Dos días después llegan a la entrada del pueblo. Frente al cementerio paran.

– ¿Qué hacemos aquí? -pregunta el Herido.
– Tengo que ver a alguien, acompáñeme.

Al Herido le cuesta bajar del caballo. Cuando entra al cementerio ve al Viajero arrodillado frente a una tumba.

Se queda en silencio mirando a su salvador y preguntándose sobre el muerto. Se sobresalta cuando el Viajero comienza a hablar como adivinando su pensamiento:

– Tenía solo dieciséis años, recién cumplidos. Quiso ayudar a su madre para poder alimentar a sus hermanitos. Fue a trabajar en la cocina de una estancia. Cuando volvió embarazada nadie la comprendió, y no pudo soportar ni el engaño que la llevó a ese estado, ni la incomprensión de sus seres queridos, ni el sentirse, ni el que la hagan sentirse injustamente sucia. 

Luego, sin dejar de mirar la tumba, el Viajero continuó hablando mientras señalaba: 

– Yo tuve que bajarla de aquel árbol. ¿Sabe lo terrible que es tener que descolgar a su hermanita de un árbol?

Al hacer la pregunta el Viajero se movió y dejo a la vista del Herido la placa que rezaba: «Margarita Paredes». Un frío corrió por la espalda del Herido, y miró al Viajero que se encontraba parado a metros de él con su facón reluciente. Comenzó a reírse con risa de locura y entre hipos dijo:

– Es una broma… ¿Por qué me alimentarme durante una semana? ¿Por qué me curarme…? ¿Por qué soportar a un moribundo delirante por tres noches? ¿Para luego matarlo? No tiene sentido…
– Le digo el porque, señorito, -comenzó a decir y señalando la tumba continuó- porque le prometí que regaría su tumba con la sangre que ella llevaba en el vientre. Por eso. Porque mi palabra es lo único que tengo, y la hago valer…

El Herido se quedo quieto mientras el Viajero se le acercaba. El Herido comenzó a dar un grito de horror. Un grito de horror que se cortó de golpe en el vasto silencio del cementerio.

Datos del autor/a: Pablo Damián Francke (Buenos Aires, abril 6 de 1997) 

¿Qué se puede hacer con un iPhone? Impresiones tras 6 meses de uso.

Ya llevo casi 6  meses con mi nuevo móvil, el iPhone 3GS. En algún momento lo cambiaré por un 4, pero no es una cosa que me corra prisa ya que el 3GS hace muy bien casi todas las funciones.
El uso que yo le doy al teléfono es el siguiente:
– Teléfono (obviamente).
– Agenda telefónica y de emails.
– Asistente de navegación por carretera.
– Ubicación en ciudad y buscador de lugares.
– Lector de email.
– Visor de documentos (pdf, word, excel)
– Reproductor musical
– Visor de constelaciones
– Linterna (lo reconozco, a veces le toca hacer esa función)
– Lector de libros (muy pocas veces)
– Consola de juegos eventual.

1. Como teléfono da muy buen resultado. Buena calidad de recepción, capacidad de conectarse a varias redes sin que ninguna tenga una calidad peor que las otras y buena recepción acústica en sitios de poca señal. Nada que ver con los cortes que tenía con el Nokia N97 Mini. Fácil marcar, tanto con el teclado en pantalla como con la voz. Reconoce todos los nombres de la agenda y todos los teléfonos.
2. Agenda telefónica. Va muy fluido. Fácil localizar cualquier nombre, posibilidad de buscarlo por nombre o grupos. Lo único negativo es no poder crear grupos desde el teléfono, algo bastante inexplicable.
3. Como asistente GPS uso Tom Tom. No es demasiado preciso a la hora de ubicar pero más o menos te dice dónde estás. Las indicaciones debes seguirlas con algo de anticipación (si te dice que gires a 100 metros, mejor que gires ya). A la hora de triangular y ubicarme responde de forma inmediata (el Nokia tardaba 15 minutos de reloj en dar posición).
4. Como lector de correo es bastante bueno. Llevo en mi Iphone la mayoría de mis cuentas de correo y puedo verlas todas a la vez o una a una. Puedo configurar los avisos y también puedo ver las cuentas en formato imap. Lo único malo es que no se pueden adjuntar ficheros al correo (tampoco comprendo el motivo).
5. Como reproductor de música, poco que comentar ya que todos conocemos lo que es iPod/iTouch. Fabuloso en todos los aspectos. Lo único negativo es depender de un ordenador con iTunes para subir música (de hecho, debe ser tu ordenador o corres el riesgo de sincronizar con otra biblioteca y perder todo) y que no lleve radio integrada. Tampoco sé el motivo, pues existe el gadget aparte, por lo que podían haberlo integrado.
6.  Como visor de documentos me parece muy bueno. Al abrir un documento desde Safari o desde el correo lo abre y ya. No abre otra aplicación que es capaz de tratar pdfs. Por cierto, que el Acrobat para el N97 Mini sí tenia coste adicional.
7. Como navegador web, llevo Safari y Opera Mini. Los dos fabulosos. Buena forma de mostrar las páginas y de moverse por ellas. Todo muy intuitivo y con pocas opciones. Si se quieren más cosas, Opera provee algunas de ellas.
8. Visor de constelaciones. Perfecto, el acelerómetro va de lujo.
9. Juegos. Aparte de la dificultad que entraña jugar en la pantalla, por la falta de visibilidad, responde fabulosamente.
P.D. Pedro Valdezate le da otros usos a su iPhone.

Cuentos e Historias: Ingenieros de sistemas


Os dejo con este texto, viejo ya, pero que sigue estando completamente en vigor. Muchas de ellas las he vivido en primera persona, y alguna incluso recientemente.


1. Cuando el ingeniero de sistemas le diga que acude en su ayuda, desconéctese de la red y vaya por un café. No nos espere, para nosotros no es ningún problema acordarnos de todos las claves de usuario.
2. Cuando nos llame para decirnos que cambiemos su computador de sitio, asegúrese de que lo deja bien enterrado bajo media tonelada de postales, fotos de sus niños, animales de toda clase, flores secas, trofeos varios, etc. A nosotros, como no tenemos vida privada, nos encanta echar un vistazo a la suya.
3. Cuando el ingeniero de sistemas le envíe un correo electrónico de importancia alta, bórrelo inmediatamente sin leer: Lo más probable es que estemos haciendo pruebas.
4. Cuando el ingeniero de sistemas esté almorzando, entre sin ninguna consideración y explíquele sus problemas esperando a que se le responda en el acto. Estamos aquí para servirle y siempre a punto para solucionar problemas.
5. Cuando el ingeniero de sistemas esté tomando un café tranquilamente, pregúntele algo acerca de los computadores. La única razón por la que nos vamos a tomar café, es para atender a las personas que no tienen correo electrónico o teléfono.
6. Mande todos sus mensajes en mayúsculas. El servidor de correo lo recogerá inmediatamente y lo tratará como mensaje urgente.
7. Cuando llame al teléfono del ingeniero de sistemas, pulse el número 5 para saltarse el mensaje que le dice que está de vacaciones y grabe su mensaje. Entonces, espere exactamente 24 horas antes de mandar un correo electrónico directamente a su jefe quejándose de que no ha recibido ninguna respuesta a su llamada. Usted no se merece este trato.
8. Cuando la fotocopiadora no funcione, llame al ingeniero de sistemas. Al fin, la fotocopiadora tiene cable, ¿no?
9. Cuando su módem le dé el mensaje: “No hay tono de marcado”, en casa, llame al ingeniero de sistemas. Podemos solucionar problemas de teléfono desde donde sea.
10. Cuando su computador no funcione, tírelo encima de la silla del ingeniero de sistemas y no deje ningún papel con su nombre ni la descripción del problema. Nos encanta el misterio.
11. Cuando el ingeniero de sistemas le esté explicando cómo cambiar algún parámetro de su configuración, póngase a leer el periódico. De hecho, no esperamos que usted tenga que hacer nada, simplemente nos encanta oírnos a nosotros mismos cuando explicamos algo.
12. Cuando le demos alguna explicación sobre algún programa, no se moleste en aprender. Siempre estaremos ahí para volver a hacerlo.
13. Cuando la impresora no imprima, reenvíe su trabajo al menos 20 veces. A veces los trabajos que intenta imprimir desaparecen en el cosmos sin razón aparente.
14. Cuando la impresora no imprima tras los 20 intentos, envíe su trabajo a todas las demás impresoras de la empresa. Seguro que alguna imprimirá.
15. No use la ayuda que viene en los programas. Estas ayudas on-line sólo son para brutos.
16. Cuando vaya a tomar algún cursillo de informática, no dude en practicar con la red de la empresa e instalar y probar todo lo que desee. Estaremos encantados de trabajar hasta la madrugada para arreglar todos los estragos que usted cause.
17. Cuando lleguemos a reparar su computador y esté usted comiendo, deguste con calma su almuerzo en nuestra cara. Funcionamos mejor bajo presión.
18. Nunca nos dé las gracias. Nos encanta nuestro trabajo y, además, ¡nos pagan!
19. Cuando el ingeniero de sistemas le pregunte si ha instalado algún nuevo programa en su computador, mienta. ¡A nadie le importa lo que usted tiene en su PC!
20. Si el cable de su ratón siempre tira el gatito de porcelana que tiene usted encima de la mesa, levante el computador y pise el cable con él. Los cables de ratón están diseñados para aguantar 80 kilos de peso.
21. Si la tecla {Enter} de su teclado no funciona, échele la culpa a la actualización del correo electrónico. Además, los teclados funcionan mucho mejor con medio kilito de migas de galleta, cabellos y manchas secas de Coca Cola debajo de las teclas.
22. Cuando el sistema le muestre la típica ventana de “Está usted seguro…”, conteste siempre que “Sí” o “Aceptar”. ¿Si no estuviera usted seguro no lo habría hecho, verdad?
23. Siéntase completamente libre para decir “No tengo ni idea acerca de esta mierda de informática”. A nosotros nunca nos ha molestado que la gente diga que nuestra profesión es una mierda.
24. Cuando necesite cambiar el cartucho de tóner, llame al ingeniero de sistemas. El cambio de cartucho es una tarea extremadamente complicada y Epson recomienda que solamente la realice un ingeniero con una maestría en hardware. (esta me ha llegado al alma)
25. Cuando le suceda algo a su computador, pida a su secretaria (si la tiene) que nos llame. A los que trabajamos en un Help Desk nos encanta tener que tratar con una tercera persona que no tiene ni idea de cuál es su problema.
26. Cuando escanée la foto de su última parranda, de 30 megas, a tope de colores y resolución, enviéla a todo el mundo a través de su correo electrónico y, por supuesto, indique alta prioridad. Tenemos montooooones de megas libres en el servidor y un procesador del carajo.
27. Cuando tenga que imprimir tropocientos mil folios, no se le ocurra ir imprimiendo de poco en poco: ¡Mándelos todos de una vez! Los demás pueden esperar, usted tiene prioridad.
28. Cuando se encuentre por casualidad a su ingeniero de sistemas durante el fin de semana, no dude en hacerle preguntas acerca de computadores. Nosotros trabajamos 24 horas al día, 7 días a la semana, incluida la playa en verano, la nieve en invierno, supermercados, cines, etc.
29. Si sus hijos estudian informática, tráigalos el fin de semana a la oficina. Ahí estaremos para prestarles cualquier equipo, reparar su base de datos de Access hecha trizas por su copia ilegal de Visual Basic, etc.
30. Cuando nos traiga su computador clónico de casa para que se lo reparemos gratis, por favor recuérdenos que es urgente para que por la tarde pueda usted jugar al solitario. ¡Ahí estaremos!
Nos sobra tanto tiempo, y el día es tan largo. De todas formas, ¡todo el mundo sabe que perdemos constantemente el tiempo navegando por Internet!
31. Cuando necesite la ayuda del ingeniero de sistemas para hacer una presentación, no se afane, puede pasarla unas pocas horas antes. ¿Acaso no sabe que podemos hacer milagros?
Ah, ¡y discúlpennos por ser ingenieros de sistemas!

Drivers dnie electrónico en actualización Windows de noviembre

Los drivers ya vienen incluidos en la última actualización de Windows Update. Para instalarlos no hay que hacer nada especial. Simplemente se instalarán al conectar el lector de DNIE.

"Nunca es tarde si la dicha es buena"