Pues la cosa llevaba haciéndose esperar unos cuantos meses. Meses en los que no ha quedado muy claro en que se ha invertido el tiempo, pero sí en lo que no se ha invertido. Y a 8 meses del apagón analógico definitivo, resulta que por fin surge el esperado Real Decreto. Teniendo en cuenta que en España somos unos artistas en eso de hacer las cosas a última hora, no me preocuparía, pero sin embargo, si me preocupa que este tipo de cosas ocurran en verano, y más concretamente, en agosto. Otros veranos ya hemos podido ver cosas tan interesantes como varios intentos de colar las patentes, o intentos de reformas de la Ley de Propiedad Intelectual. Que tendrá el verano para que algunas leyes impopulares surjan en esta época.
Hace 15 años podíamos ver la tv sin ningún aparato salvo la antena, y hoy por hoy, seguimos teniendo el mismo servicio, pero pagando un recargo de 40 Euros/casa/año para poder la tele. Y dicho sea de paso, la tv digital, que se nos había vendido como la Purga Benito, tiene bastante que envidiar a la TV analógica. Entre las pocas ventajas de la TV digital es que emite en dual, algo que ya hacía La 1 o Telemadrid, entre otras cadenas. Pero lo peor, es que la señal viene demasiado comprimida, y en algunas cadenas se ven puntos como puños, digna de cualquier película screener grabada en un cine a pulso. Así que hemos ganado un poco y hemos perdido mucho. Pues vaya negocio. Y mientras tanto nos están vendiendo las television HD Ready y Full HD con tropecientas líneas de definición. Que digo que para qué servirán, salvo para ver esos puntos aún más gordos. Es decir, que esas televisiones son útiles sólo si vemos el DVD, pero con el TDT no sólo no mejorará el visionado, sino que sus defectos se verán aún más exagerados. Y ya que hablamos de esas televisiones, es muy común que en los últimos años vinieran equipadas con TDT incoporado. Je. Je je. ¿Y ahora que hacemos? Pues nada, te aguantas y te compras un aparatito externo como los demás. ¿Que has pagado 300 Euros más en tu TV para tener el TDT integrado? Ahhh mala suerte. Nuestro modelo de TV cuando lo compramos costaba 1.300 Euros sin TDT y 1.600 con TDT. Mismo aparato con las mismas prestaciones, sólo con esa única diferencia (hablo de hace 3 años). Por suerte tuve la certeza de que algo como lo que ha ocurrido tenía que suceder, y no cedí ante la presión de los comercios, que insistían en venderme el modelo con TDT incorporada sin dejarme opción a coger el modelo que no lo tenia, con la excusa de que era por mi bien.
Y por último, tengo que mencioar que el Ministerio de Industria ha estado financiando los TDTs que se han vendido hasta hace dos meses. Tiene gracia que la fecha límite para acogerse a esa subvención estuviera bastante lejos con la fecha en la que finalmente se ha aprobado la TDT de pago. Ergo, de que sirve patrocinar la compra de un aparato que está condenado a morir en dos meses. También, muy typical spanish.
Esperemos que no haya muchas enmiendas y que al menos técnicamente sí tengan claro como acometer el tema.

