Pasando de iOS a Android

Después de varios años con varios iPhone (3GS y 4S) ha llegado el momento de dejar el mundo de IOS a nivel teléfono y marchar a un Android. Ya he tenido teléfonos de trabajo y/o regalo con Android, aunque eran tan guarreros que sólo sirven para escuchar música y poco más.

Dejándome asesorar una vez más para dar el salto, me he decidido por un A5 2016. Ya había probado el A5 el año pasado y la sensación fue muy buena. Pantalla grande, gran fluidez en los menús y todo al alcance de un apr de clicks.

Pasar de una pantalla pequeña a una grande se nota. El iPhone 4S tenía 3.5 pulgadas y me manejaba bien con él, escribía sin problemas hasta la versión de iOS 8, que el teclado desplegable usaba media pantalla, y en apps como Facebook era difícil escribir porque lo hacías a ciegas. El A5 2016 tiene 5.2 pulgadas. Ahora me resulta muy difícil cuando tengo que teclear en  el 4S y no entiendo como antes lo usaba en el día a día.

Continuar leyendo «Pasando de iOS a Android»

Samsung KS7000 (serie 7000 KS 2016) FAQ, Análisis e impresiones de la televisión

(Escrito en 2016, actualizado el 12 de diciembre de 2019)

Hace algunos meses decidimos cambiar de televisor puesto que el que teníamos de 32″ se nos quedaba algo pequeño, sobre todo cuando veíamos películas con subtítulos. Después de ver lo que algunos amigos tenían en sus casas empezamos a mirar modelos de 45″ en adelante, con algo de miedo pensando que podía ser demasiado grande.

En primer lugar decidimos hacer la prueba en una casa que tenemos para vacaciones en la playa y pusimos un Samsung de 49″, el K5000 (o F5000, no recuerdo). Este es un televisor de gama básica, Full HD, que sirve muy bien para ver DVDs y BlueRay, pero no sirve para ver la TV normal salvo que sea a través de Movistar o alguna distribuidora que mejore la señal. Es una tele barata y muy sencilla, reproduce USB en FAT32 pro no en NTFS y permite ver los formatos de vídeo y audio más comunes (MP4, AC3, MP3, MKV) y creo recordar que también graba en la memoria USB. Como en la playa la señal de TV que llega es muy muy mala, sólo se ven bien 4 o 5 canales y se hace necesario usar un reproductor de DVD casi constantemente para ver algo decente.  La distancia del sillón a la tv es de 3 metros escasos. El día que la trajimos nos pareció inmensa, pero a los 4 o 5 días ya estábamos hechos a este tamaño. Anclamos la TV a la pared y la colocamos a una altura media, ya que el problema de estas teles es que resulta difícil colgarlas muy bajas porque estorban, y altas son incómodas de ver. Continuar leyendo «Samsung KS7000 (serie 7000 KS 2016) FAQ, Análisis e impresiones de la televisión»

Portátil entra en sleep mode a los 2 minutos (Windows 7/8/10)

Después de la repentina muerte de mi Toshiba 850-1RZ este verano, decidimos darle el relevo a un Lenovo T410 que teníamos de reserva y que parecía interesante para trabajar. Tenía un Intel i3 con 2 GB de RAM y un mini disco duro de 160 GB, algo bastante corto en todos los sentidos. Le ampliamos con un disco SSD de 160 GB y metimos otro disco de 500 GB para datos. En cuanto a memoria, reaproveché la que tenía del Mac, y finalmente le compré 8 GB. Con todo esto iba como un tiro, a excepción de un pequeño pero muy molesto problema: a los 2 minutos aproximados entraba en modo de suspensión (sleep). Daba lo mismo lo que pusiera en el salvapantallas o en el modo ahorro de energía. Siempre acababa entrando en modo sleep.  Incluso cuando actualicé a Windows 10, el mismo problema

Miré por foros y por las webs de MIcrosoft a ver si ponía algo al respecto, pero las respuestas eran difusas, muchas de ellas apuntaban a cambiar el tiempo en el protector de pantalla y poco más. La respuesta tenía que estar en las directivas (gpedit.msc) o en el registro de Windows (regedit). Primeramente intenté una solución con directivas, que consiste en lo siguiente:

  1. User Configuration
  2. Administrative Templates,
  3. Control Panel,
  4. Personalisation
  5. «Enable Screensaver»
  6. Apply, and
  7. «Screen Saver Timeout» (en segundos – 6000  son 100 minutos)
  8.  Aplicar.

Continuar leyendo «Portátil entra en sleep mode a los 2 minutos (Windows 7/8/10)»

Salir de 1and1 es más difícil que salir de la droga

1and1Después de varios años como cliente de 1&1 he pasado por varias etapas que se ha caracterizado por tener dominios a muy buen precio para irlos subiendo paulatinamente hasta llegar a los 15 euros actuales por cada dominio .com .net o .org . Ahora mismo otros registradores cobran 8, 9 o 10 euros, lo cual parece bastante más razonable.

Pero el motivo que más pesa para irme es su horrible panel de control, que hace complicado realizar cualquier gestión básica como actualización de dns, cambios en datos del dominio, o la gestión más básica de una zona dns, que directamente es imposible porque 1and1 no lo permite, teniendo que recurrir en todos los casos a usar servidores dns de otras empresas que sí permiten la gestión. No hablemos ya de intentar hacer cualquier gestión desde un tablet o móvil, donde la página directamente no se muestra.

Los problemas que estoy teniendo ahora es que estoy intentando llevarme los dominios a Namecheap, pero los dominios aparecen como bloqueados. Tras desbloquearlos varias veces desde 1and1,  en Namecheap sigue mostrando un mensaje de error en el transfer que dice que siguen bloqueados. Ya he tenido 2 conversaciones telefónicas donde los operadores aseguran que si su panel de 1and1 muestra que están desbloqueados es porque lo están y se embuclan en esa parte. Supongo que será caso de esperar e intentar semana a semana transferir los 4 dominios que me quedan allí.

Nunca he entendido las políticas de «fidelizar» a los clientes secuestrándoles los productos para mantenerles en cartera y en 2016 sigue pareciéndome mala táctica, pero está claro que en 1and1 debe parecerles la mejor.

Cómo usar tu vps en OVH desde 1and1 (u otro registrador)

Actualmente tengo mis webs hospedadas en varios VPS. Uno de los foros que administro estaba en Gigas, y por motivos varios me interesaba llevarlo a un VPS aparte, ya que consume notablemente más recursos que el resto de sites que tengo.

Hace ya tiempo que me habían recomendado OVH, y sus versiones baratas, Soyoustart y Kimsufi. El caso es que se iban bastante de precio. Pero no hace mucho un amigo me comentó el que tenía contratado para hospedar su site, y era un VPS con 2 GB RAM y 20 GB de HD por 7 euros/mes. Me pareció un precio muy razonable y asequible para afrontar entre los que nos ocupamos de mantener el foro funcionando así que hablamos, echamos cuentas y decidimos mudar el foro a este VPS.

Contratarlo fue fácil, como cualquier otra empresa. Montar el VPS inicial tampoco es nada del otro mundo, una vez contratado, OVH te manda un email con la clave para acceder al panel de administración de tus productos donde aparece el vps. Se escoge un sistema operativo y en 3-4 minutos ya tenemos nuestro Linux o lo que hayamos cogido funcionando. Sobre esto se puede optar por montarse uno mismo el servidor y montar encima un webmin, un Apache, MySQL, DNS, PHP, … o la otra opción es coger licencia de Plesk y pagarla aparte (2 euros/mes). Aunque es el 30% de lo que vale el VPS, es una opción que vale la pena porque simplifica muchísimo tanto la instalación como sobre todo el mantenimiento posterior, sobre todo si está previsto que toquen varias manos, y más aún si va a tocar gente que no sabe y puede equivocarse. Continuar leyendo «Cómo usar tu vps en OVH desde 1and1 (u otro registrador)»