GameFest


El fin de semana del 8-10 de octubre tendrá lugar el GameFest, la feria del videojuego, en IFEMA. RetroMadrid también estará allí con sus stands ofreciendo actividades y exposiciones.

Habrá cuatro áreas bien diferenciadas.

Desarrolladores: una zona en la que los desarrolladores actuales de soft y hard para plataformas retro podrán estar cara a cara con el público mostrando sus producciones.

Recreativas: una zona llena de recreativas y pinballs del estilo de la que se pudo disfrutar en RetroMadrid 2010 pero más grande.

Aficionados: una zona semejante a lo que es RetroMadrid. Aficionados a la retroinformática nos mostrarán los equipos que nos apasionaban en casa en los años 80 y 90.

Cultural: charlas, conferencias, proyecciones. La cara más cultural de RetroMadrid estará presente en esta zona.

Yo estaré el viernes y el sábado. El viernes estaré bastante más liado que el sábado, pero seguro que puedo sacar 5 minutos para estar con vosotros. Ah, y si alguien quiere venir y no tiene entrada, que me dé un toque, pues es posible que me quede alguna.


Más información:

GameFest | AUIC

Carta a Zapatero

Hoy os dejo un escrito que no es de mi autoría, pero que podría perfectamente serlo, ya que es el caso de un porcentaje muy alto de ciudadanos de España. Donde para unos ser ciudadano es un derecho adquirido por el mero hecho de llegar a España y para otros, una recompensa por haber colaborado al sostenimiento del país durante muchos años.

Dice tal que así:





Estimado sr. Zapatero:

estoy trabajando desde que tenia 20 años (cuando termine el servicio militar), ahora tengo 45 años, y mi mujer igualmente empezó a trabajar a los 18 años en la actualidad tiene 43 años, desde esa fecha no hemos dejado de pagar en ningún momento nuestros impuestos, seguridad social, desempleo, contribuciones, impuestos de vehículos, etc. etc. etc.
como consecuencia de esto me encuentro con que mi hija era penalizada a la hora de elegir colegio porque sus padres trabajan (pagando impuestos). de que las ayudas económicas se las dan a gente que acaba de llegar, que jamás ha cotizado y que tiene más derechos y privilegios que ninguno de nosotros trabajadores de toda la vida a los que precisamente no nos sobra el dinero.

Yo trabajo en una entidad financiera en un barrio «pobre» de Córdoba en el que los subsidios del gobierno, de la junta de Andalucía, del ayuntamiento de córdoba y del «sumsum corda» son totalmente habituales y concedidos a discreción, pero me sorprende que en muchas de las cuentas a las que llegan estas ayudas de emergencia social o solidarias, se permitan pagar recibos de Canal Digital por importes superiores a los 100 euros mensuales (yo personalmente me conformo con la «TDT» y eso que me gusta el futbol un montón), recibos de telefonía móvil por importes superiores a los 200 euros mensuales en muchos casos (yo, cuando pago mas de 50 euros entre el teléfono de mi mujer y mío pillo un rebote de impresión), y otras perlas por el estilo.

Estoy hasta las narices de que la gente venga a cobrar el desempleo a las 08.15 horas de la mañana del día 10 con toda la prisa del mundo porque se tienen que ir a trabajar, a un trabajo por el que no pagan impuestos y por el que no contribuyen a la seguridad social , a esa misma a la que si tienes la desgracia de tener que ir te citan a seis meses vista,o que cierra plantas enteras de los hospitales en épocas vacacionales para ahorrar (se lo que digo porque mi mujer es empleada de la misma ).

Por todo ello sr. presidente, le ruego que deje la desgravación de vivienda como esta y que el ordenador portátil que le va a dar a mi hija y la bombilla se los meta en los «güevos» que ya me encargo yo de comprarlos, y que en vez de asesores contrate a mas inspectores de trabajo que controlen a los parados que no lo están, y que las administraciones antes de dar ayudas con el dinero de los demás comprueben que no son para ver el Madrid-Barsa o para llamar a la línea del tarot de Lola Montero. que con los miles de parados que hay en españa, el ministerio de trabajo e inmigración otorga subvenciones para traer trabajadores extranjeros a las peonadas. Que en las arcas públicas no carecemos de tanto dinero, sino que faltan profesionales que sepan administrarlo y sobra gente que se lo gasta en intentar conseguir un voto.


Sin otro particular, reciba un saludo .

Trámites online que puedes hacer sin salir de casa

Con frecuencia nos quejamos de la ineficacia que tiene la administración pública a la hora de atender las ventanillas. Ayer mismo sin ir más lejos perdí 6 horas en 2 trámites que en términos normales no hubieran demorado más de 10-15 minutos cada uno de no haber tenido que aguantar colas, o de haber habido una gestión más ágil. En algunas ocasiones resulta inevitable perder el tiempo en una cola porque el trámite requiere presencia física, pero en otras muchas no, y con un poco de suerte, estos trámites están automatizados en un nivel muy avanzado de manera que es factible realizar desde casa o por teléfono la totalidad del mismo.

A continuación, voy a poner una lista de los trámites que uno puede realizar desde casa (bien con certificado digital o sin él) de manera que evita muchas colas y esperas.

 

Noche de jazz y bossa nova en Sala Clamores

Hacía mucho que no íbamos por Clamores o Galileo. Es un sitio al que acostumbramos a ir de vez en cuando, bien a ver a Riki López, a Javier Krahe y algunos conciertos de jazz, ya que la música en vivo siempre se agradece, y los precios de estas salas están al alcance de cualquiera.

Hoy íbamos a ver Corcovado Jazz, pero al llegar nos encontramos que habían cambiado la programación y que tocarían en lugar de los 4 músicos programados Fernando de la Rúa, y Virginia Oliveira, además de un percusionista del que no recuerdo el nombre.





El concierto empezó puntual y nos sorprendimos de la maravillosa voz de Virginia, a la que no conocía ni yo ni los que venía conmigo. Estuvo cantando temas de bossa nova propios durante algo más de una hora, y aunque prácticamente no entendimos nada de la letra, nos gustó muchísimo.






En cuanto a Fernando de la Rúa, desde el principio nos impresionó con su guitarra de 7 cuerdas, con la que hacía los ritmos propios de la bossa nova mientras incorporaba un sonido de bajo que sin que nos diéramos cuenta, iba marcando la canción.



Si tenéis ocasión, os recomiendo que los veáis, pues estos días estarán por Madrid.






Virginia Oliveira, cantando «So daço samba» en La Cueva del Bolero







Virginia Oliveira, de nuevo en La Cueva del Bolero




Y más …





Y pasamos ahora a Fernando:



Fernando de la Rua, sambeando






Fernando de la Rua, «Amsterdam»







Fernando de la Rua, «Bethary»





Me gusta mucho más cuando hace samba y bossa nova que cuando hace Flamenco.


MySpace de Virginia Oliveira.
MySpace de Fernando de la Rua.