Bloatware – Cuando las nuevas versiones de nuestras apps ya no son mejores



En toda aplicación informática hay un momento en que una determinada versión alcanza el culmen. La aplicación ya hace lo que tiene que hacer, justo lo que tiene que hacer y nada más, y además, lo hace bien.

Es este momento debería pararse el desarrollo de la aplicación, congelarla y sólo tocarla para corregir bugs. Sin embargo, la tendencia del mercado es que los desarrolladores empiezan a hacer crecer la aplicación con funciones que no van a ningún lado, que enlentecen el arranque de la aplicación, que provocan que haya que hacer más clicks para llegar al mismo sitio, y que para la mayoría de los resultados no va a suponer ninguna mejora sustanciosa en cuanto a prestaciones(hablando en plata: con gilipolleces). Ese frenesí de algunos desarrolladores por hacer más completa su aplicación hace que su destello genial traducido a software se convierta en software-patata. Lo perfecto es enemigo de lo bueno, recordad.



Este fenómeno se llama bloatware o software inflado. Todos conocemos ejemplos, quizá los dos más famosos sean el de emacs (que parece más un sistema operativo que un editor, por la cantidad de cosas que se le pueden poner) o Netscape, que en su antigua etapa empezó a meter cosas que le hacían inestable (el paso de la 3.01 Gold a 4.0 Communicator).

Estas son las mejores versiones de algunos programas que he usado. Por supuesto, es cuestionable y subjetiva.



UltraEdit – versión 9

Las nuevas versiones tienen muchas toolbars y monerías, pero casi todo ello intrascendente y totalmente olvidable. Ultraedit brilla porque tiene soporte hexadecimal, modo columna, resaltado, coloreado y corrección de sintaxis, y expresiones regulares. Todo lo demás es prescindible.


Where is it – versión 3.57 y 3.96

Las nuevas versiones de este software catalogador de discos tienen un look & fell a lo Windows 7 … para quien le guste Windows 7. Mayor lentitud, mismas prestaciones. Iconos más gordos y todo desordenado.


The Bat – version 3

La nueva versión 4 no aporta practicamente nada, salvo que tarda mucho más en cargar, se congela sin motivo aparente, y hace lo mismo que la 3 pero mal.


Windows – XP

Las versiones posteriores añaden mucho colorido, mucho aero y mucha tontería, pero lo cierto es que el mismo software que se ejecutaba en XP se puede usar en 7 y viceversa. El soporte para hardware nuevo, 64 bits y todo eso se podía haber añadido al XP sin mayores problemas. No veo que aporte gran cosa ni al usuario ni al administrador, ya que a nivel de red y empresa sigue siendo lo mismo para dominios, active directorys y demás. Y todo ello con un equipo que al menos tenga 2 gigas de RAM y ligerito. ¿Cuándo se ha visto que el sistema operativo sea la principal justificación para cambiar de ordenador? El sistema operativo está ahí para dar apoyo al usuario y a las aplicaciones, no debe ser un fin en sí mismo.


Office – 2003

No puedo con el Office XP. Volvemos a lo dicho anteriormente: mismas funciones, mayores requisitos y mayor lentitud. Por no hablar de la usabilidad de la familia Office que es bastante mejorable. Y los nuevos formatos de Microsoft incompatible con casi todo (una de las mejores bazas de Office XP y 2003 es que era compatible hacia atrás con Office 2000).

Flv-viewer

La 1.03 hace justo lo que debe hacer. Las siguientes no me han gustado demasiado.


ACDSee 5

Esta versión permite ver fotos y explorar directorios. Desde la vista de exploración se pueden rotar fotos y realizar algunas tareas rutinarias. Rápida y estable. La versión 5 ya tiene soporte para video, que en mi opinión es un error. Yo quiero tratar fotos, no vídeos. El nuevo ACDSee es un monstruo


Nero – v8

Ultima versión en la que vino ImageDrive, una de las pocas cosas útiles que traía en esa super colección de software inutil que nos da Ahead. Nero es un programa que sólo debe quemar cds, y eso lo hacía muy bien. Luego le pusieron el Nero Express, un supuesto wizard para gente lerdita que no era capaz de usar el Nero normal, el cual es más simple que el asa de un cubo (un explorador de ficheros, y arrastrar y soltar). Ni más ni menos. Luego metieron el chisme para diseñar carátulas, el grabador de video, el convertidor de formatos de audio, el visor de peliculas y creo que actualmente están haciendo el juego «Nero in Wonderland» para incluirlo en la nueva versión.

Aplicaciones que actualmente integra:


* Nero Home
* Nero Scout
* Nero StartSmart
* Nero Burning ROM 7
* Nero Express 7
* Nero WaveEditor 3
* Nero SoundTrax 2
* Nero Vision 4
* Nero Recode 2
* Nero ShowTime 2
* Nero MediaHome
* Nero PhotoSnap
* Nero Cover Designer
* Nero Toolkit
* Nero BackItUp 2
* InCD 5
* Nero SoundBox
Casi ná.


Software que no se ha dejado llevar por el fenómeno bloatware y permanece tal y como era:

CD-Ex
Filezilla
RealVNC
PdfCreator




¿Y vosotros, qué más software bloatware conocéis? ¿Cuáles son vuestras versiones favoritas y las versiones que más detestáis?


Emisoras Radio FM Madrid

Cadena Cien Madrid / Madrid / 99.5 /
esRadio / Madrid / 99.1
Europa FM / Madrid / 91.0 /
Kiss FM / Madrid / 102.7 /
Loca FM / Madrid / 96.0 /
Los 40 Principales Madrid / (2ª URL) / Madrid / 93.9 /
Máxima FM / Madrid / 104.3 /
M80 / 89.0
Onda Cero Radio (ex Radio España) / Madrid / 954 AM
Punto Radio / Madrid / 106.3 /
RNE 3 – 93.2
RNE 5 – 90.3
Rock FM 101.8
Vaughan Radio / Madrid / 105.7 /

Continuar leyendo «Emisoras Radio FM Madrid»

Impresiones móvil Nokia N97 Mini tras 6 meses de uso

Ya llevo 6 meses usando el N97 Mini y creo que ya estoy preparado para dar mis impresiones de este teléfono de Nokia.

Empezaré diciendo que lo último que tuve de Nokia fue hace bastantes años, un 3410 que funcionó bastante bien, y que de hecho, aún sigue funcionando. El N97 Mini es el primero que tengo con Symbian. Tenía muchas ganas de probar este SO para móviles y lo cierto es que me ha defraudado bastante.
En cuanto a estabilidad no va muy allá. Es errático, el escritorio tiende a desaparecer de forma aleatoria (los widgets) sin posibilidad de volverlos a colocar sin reiniciar. Lo mismo le ocurre a la tecla de bloqueo (en el lateral) que deja de funcionar de vez en cuando sin venir a cuento de nada. La única forma es quitar la batería o reiniciar. En cuanto a apagados aleatorios, este móvil se comporta algo mejor que mi viejo Samsung Z130, quien de vez en cuando (especialmente si perdía la cobertura, como en el Metro) se apagaba.

En cuanto a la duración de la batería ¿qué decir? cualquier smartphone dura un suspiro. En el caso del N97, sólo con GSM dura 3 días. Si le ponemos 3G, la cosa llega a un día, día y medio, y eso sin hablar mucho.
Ahora vamos con la accesibilidad y usabilidad. La pantalla resistiva que le han puesto es un poco desastre. Teniendo en cuenta que en modo navegación hace falta algo de precisión (la mayoría de las páginas que visitemos no estarán optimizadas para WAP ni para Symbian, como mucho para iPhone) tendremos algunos problemas para hacer click en algunos enlaces. Por ese motivo, es importante instalar Opera, ya que el navegador interno que trae no da mucho de si.
Symbian no permite poner accesos directos en el escritorio, sino sólo unos cuantos predefinidos y que no son modificables por el usuario. Además, tampoco permite tener varias pantallas de escritorio. El tema de los certificados tampoco es muy bueno, dando errores y no almacenándolos, por lo que es un auténtico fastidio tener una aplicación abierta en background que todo el rato pregunta si queremos aceptar el certificado. Es el caso del Whatsapp, que hace que la batería dure aún menos. Da lo mismo que pulsemos en «aceptar permanentemente». Lo vuelve a preguntar. Las opciones están algo ocultas, y no permiten ni ir directamente, ni sacar un acceso directo (uno para conectividad estaría bastante bien).
Sobre el tema de la cámara de fotos, esto es lo único en lo que el móvil se comporta decentemente, haciendo buenas fotos incluso con poca luz (aunque no es un sustituto de una cámara de fotos normal aunque sea compacta).
El tema del AGPS, más de lo mismo. Tarda mucho tiempo en coger los satélites, y seguramente habremos llegado a nuestro destino sin haber triangulado si se trata de un recorrido corto de 10 minutos.
Hay cosas que es mejor desactivar o te volverán loco. Por ejemplo, el autogiro de la pantalla. Si estás en la cama, el teléfono empezará a cambiar la pantalla hasta volverte loco. Y si lo llevas en el bolsillo sin bloquear, festival de cosas raras. Vamos, que la usabilidad no está cuidada, y la accesibilidad, aún menos.
Lo del correo electrónico, una extensión de lo anterior. Si dejas que sea el asistente de Nokia el que te configure la cuenta, en cuanto detecte que es una cuenta de Gmail intentará ponerte a capón el puerto 465 para enviar, con lo que no podrás enviar nunca (tendría que poner el 567). También sería interesante que una vez configurada la cuenta con el asistente dejara modificar parámetros como el servidor pop o smtp (tampoco deja, … total ¿para qué?)
El teléfono tampoco viene castellanizado. Sí, vienen los textos en castelllanos, pero sin embargo, la voz del GPS o del lector de emails está en inglés (Víctor) a pesar de que existe la voz en castellano (Lara). Es «asustante», como diría cierta ministra inculta.
En cuanto a lo demás (radio, juegos, marcación por voz, …), como cualquier otro móvil, siempre teniendo en cuenta el gran inconveniente de la pantalla resistiva.
Si lo comparamos con un HTC o un iPhone, sale claramente perjudicado. Yo no estoy muy a disgusto con él, aunque noto bastante las carencias que he descrito y que perjudican bastante la experiencia del día a día. Se nota que el hardware es bueno, pero que Nokia no ha sabido aprovecharlo.

Cómo consultar tu borrador de la declaración de la renta 2010

 

Ya puedes saber si este año Hacienda te va a devolver dinero, y cuánto. Cómo se haría con certificado digital o DNIE, paso a paso.
 
  1. Entras en este enlace de AEAT.
  2. Pinchas en consulta del borrador
  3. En la siguiente pantalla, le vuelves a dar a Consulta del borrador
  4. Le dices el año (2010). Ya viene seleccionado.
  5. En la siguiente pantalla, a la derecha, te pide el certificado digital (bien en fichero o bien con tarjeta o dnie).
  6. Le pones el nº de dni con letra.
  7. Y ahora sólo tienes que dar a siguiente las 3 veces para ver resultados. Al final del proceso te generará un PDF que te puedes guardar y lo ves tranquilamente.
Ya sabes que si tienes primera vivienda comprada en los últimos años te saldrán 1200 euros a devolver aproximadamente. Si no te salen y te retuvieron bien en tu empresa el año pasado, algo hay que está mal, así que verifícalo bien antes de aprobar el borrador.

 

Con este proceso no apruebas el b0rrador, sólo lo consultas.
 

 

Configuración Symbian N97 Mini

Recientemente cayó en mis manos este terminal. Me llamó la atención su teclado, que hace bastante cómodo escribir emails. Sin embargo, me decepcionó mucho la forma que tiene Nokia de descuidar el software de sus teléfonos. Yo nunca había tenido Symbian, y aunque inicialmente había oído hablar muy bien de él como SO, está claro que eso fueron tiempos mejores y que ahora mismo Symbian, además de ser un elefante muy pesado para los dispositivos de telefonía, no pasa por las suficientes pruebas de calidad ni de testeo, por lo que cuando un usuario recibe un móvil con Symbian, generalmente recibe una patata inservible, hasta que se le hacen algunos ajustes. Vamos a ver la forma en que podemos dejar nuestro teléfono útil.



La primera y gran jugarreta es que el móvil, si lo compramos con Yoigo o Vodafone, viene con una versión descafeinada de Symbian, y aún más hecha polvo si cabe. La tontuna más grande es haber desactivado la conexión por GSM como manera única, obligando a coger GSM/3G (modo dual) o directamente 3G. Yoigo va por 3G exclusivamente, pero tiene pocas antenas, y Movistar (de quien coge la antena cuando no tiene otra más a mano) va por GSM o 3G dependiendo de la antena, y generalmente tiene muchísimas antenas GSM por todo Madrid, lo que posibilita tener 100% de cobertura si uno obliga al teléfono a caminar por antenas GSM exclusivamente. Para ello no queda más remedio que desyoiganizar el teléfono (es decir, que deje de ser hoygan) para convertirlo en un terminal Symbian normal. Para ello hay que cambiarle el product-code. Esto no quiere decir que el teléfono pase a ser libre, no al menos de operador. Sin embargo, un poco más libre si será porque podremos meterle cualquier versión nueva de Symbian que aparezca, sin esperar a que nuestro operador nos ofrezca una. Estas versiones de Symbian de Nokia tienen más opciones que las que trae el teléfono.


En mi caso lo conseguí usando JAF. Me costó bastante cambiarlo porque JAF exige que esté instalado PC Suite 7 de Nokia (no vale ovi suite ni versiones posteriores) por lo que es casi obligado usa otra máquina que no tenga ningún software de nokia previamente, ya que aunque lo desinstalemos siempre deja cosas inútiles como el driver de cable usb y otras zarandajas que impiden usar JAF. Cuesta un poco, alguna tarde que otra, pero al final si uno insiste, lo consigue cambiar.

Luego uno se baja una versión Symbian bien original de Nokia o bien «cocinada» y configurada. Lo que uno quiera. Y la instala tal cual. Si uno se decanta por la primera opción, casi al final de la instalación dará un error, pero es igual, porque Symbian se queda instalado. Parece ser que dicho error le da a todo el mundo por lo que lo atribuyo a un problema de Symbian con el N97.

Un tema porculero a más no poder es la instalación de aplicaciones tipo Whatsapp. El móvil está todo el rato dando la vara con errores tipo «Certificado no seguro». Da lo mismo si aceptas una vez que si aceptas todas. El error persiste. Es más, si pulsas en «aceptar permanentemente», entonces en muchos casos te echa de la página que ibas a visitar (caso de los bancos). En este último caso, la solución es pulsar en «Aceptar una vez». Otra cosa que puedes probar a hacer es borrar todos los certificados del teléfono e instalarlos según vayas entrando en las diferentes páginas. Hay un caso particular, que es el de Gmail, que veremos a continuación.

Si uno inicia el asistente de configuración de cuenta de correo, si uno hace caso al wizard pondrá su email y la contraseña y el asistente hará todo sin dar opción a cambiar nada. Primer error, pues Gmail puede funcionar con pop y con imap, y puede que nos interese la primera opción. El segundo error es que el asistente coloca como puerto de smtp 465 cuando debe ser 587. El tercero, es que los servidores de Google son en realidad xxxx.googlemail.com en lugar de xxxx.gmail.com, ya que el certificado digital así lo indica. Para evitar el asistente tocanarices primo de Clippo, uno debe hacer lo siguiente:

Invoca el asistente, pero poniendo una dirección ACME, tipo a@b.com. Con eso conseguimos que el asistente no reconozca la dirección como de Gmail y nos deje colocar todas las opciones como queramos, ya que en caso contrario, nos coloca como servidor de correo entrante IMAP y ya no dejará cambiar a POP después (otra metedura de paga de Symbian, y van 4). Luego ponemos lo siguiente:



* Nombre de usuario: micuenta@gmail.com
* Contraseña: colocar la contraseña que usamos para esa cuenta
* Servidor de correo entrante: pop.gmail.com
* Punto de acceso en uso, elegir Definido por usuario:
* Seguridad de puerto: SSL/TSL
* Puerto: 995
* Acceso seguro APOP: desactivado

3) Luego vamos a EMAIL SALIENTE y configuramos lo siguiente:

* Mi dirección de e-mail: micuenta@gmail.com
* Nombre de usuario: micuenta@gmail.com
* Contraseña: colocar la contraseña que usamos para esa cuenta
* Servidor de correo saliente: smtp.gmail.com
* Punto de acceso en uso\ Definido por usuario:
* Seguridad de puerto: StartTLS
* Puerto: 587


Tengo pendiente arreglar lo del Whatsapp y los errores de certificado. Tan pronto vea como va lo pongo aquí.

Y del resto de cosas, comentar que si vamos a portar las fotos en el teléfono, conviene que tengamos los campos EXIF bien puestos o será una auténtica locura intentar navegar por los albumes de fotos, ya que el orden en que muestra las carpetas parece no obedecer a ningún criterio.

Los iconos de la pantalla principal no se pueden cambiar, ni se puede tener más de una pantalla de iconos como ocurre en iPhone. Nadie sabe el motivo, pero es otro bache de Symbian, pues esto no es útil. Para navegar, el navegador que trae el teléfono directamente es malo, por lo que recomiendo instalar Opera Mobile. De las aplicaciones de la Ovi Store que sirven para algo … he de decir que no son muchas. Lo único que he instalado ha sido el speech de voz en castellano (que para colmo no está disponible para N97, teniendo que engañar a Ovi Suite diciéndole que tenemos cualquier otro terminal), que funciona perfectamente en los mapas de GPS y para leer los correos. Nadie sabe por qué por defecto sólo viene en inglés. Otro éxito más del marketing de Nokia. La voz que tenéis que buscar es la de Lara. Por defecto viene la de Victor.

De momento lo dejo aquí, y más adelante continuaré con más cosas sobre Symbian.


Más artículos de este blog sobre Nokia N97 Mini: