Cae un poco de nieve y nos quedamos incomunicados

Lo de antes de ayer fue una cosa rara. Rara no porque nevara, que es raro, pero admitámoslo, en Madrid nunca ha sido demasiado frecuente la nive, salvo un par de veces por año.


Pero lo realmente raro es que los mandatarios de un país no sepan organizar una respuesta a una pequeña nevada como las que ocurren casi cada día en Huesca o en los Pirineos. A mí particularmente me gustó la experiencia de ir con el coche derrapando para hacer 300 metros. Y de ver como los otros coches se atravesaban en medio de la calle al subir o bajar la pendiente. Pero a la gente que se pasó 9 horas en la M-50 sin poder dejar su coche, a esos si que les tuvo que hacer especial gracia.



Y cualquiera se preguntará ¿como los mandatarios no pudieron organizar un sistema preventivo de cara a evitar la nieve? Eso es lo que nos preguntamos todos. Porque no fue tanta nieve, nada que un poco de sal en las calles y en la carretera no quitara. Pero la sal no se echa sola, claro. Es lo que tiene. Debe ser alguien quien la reparta. Y para que alguien la reparta, alguien se lo tiene que decir. Y eso fue lo que falló. Nadie dijo «hay que echar sal».

La ministra de fomento, Magdalena Álvarez, una vez más ha dejado patente que nunca se ha enfrentado a nada complicado, y que hasta ahora, ha aprendido que si ocurre algo fuera de lo normal lo mejor es reírse y escurrir el bulto, bien echándole la culpa a otro, o bien diciendo que ha sido un poco culpa de todos (o «no hay que buscar culpables»).

Pues yo creo que si, hay que buscar culpables, porque hoy en día que un país se quede paralizado y que 4 copos tengan el mismo impacto que una huelga general no es de recibo. No somos un país tercermundista, tenemos un sistema de Protección Civil y servicios de emergencias y de prevención. Claro, que no vale con tenerlos, hay que usarlos y saber cuando hay que usarlos. En la misma tónica, Alemania o Polonia debería estar incomunicado siempre. Pero ello saben como reaccionar cuando pasan cosas así porque sencillamente es una situación que les pasa continuamente.

Siguiendo con la cadena de responsabilidades, Fomento negó que Protección Civil (dependiente del ministerio de Fomento) estuviera avisado del temporal, y culpa a los servicios meterológicos de no informar. Los servicios meterológicos hasta ese momento habían guardado un discreto silencio para no decir lo que todos sabían. Pero ante una acusación directa, no les quedó más que decir la verdad. Protección Civil estaba avisada, pero no hicieron caso, porque pensaban que sería cosa de poco. Y es que ese es el gran problema de nuestro país. Siempre pensamos que las cosas se arreglarán solas, o mejor aún, que las arreglará otro. Pues así fue. Protección Civil no hizo absolutamente nada hasta que ya era obvio que la ciudad estaba hecha polvo (polvo de nieve). El servicio meteorológico no avisó correctamente de las magnitudes del problema en un inicio (24 horas ante) pero sí fue actualizando su previsión, con lo que 12 horas antes ya se sabía que la cosa era mucho peor de lo que se imaginaba. Aún así no se hizo nada. Protección civil empezó a mover el culo cuando les tiraron de las orejas por no haberse puesto en funcionamiento por la noche. Y no es la primera vez que hay discusiones sobre quien puede mandar a quien ponerse en funcionamiento. «Tú no me mandas a mí», «a mí solo me manda Fomento», «pues si no vas Aguirre te va a hacer no se qué», «pues a mi tu Aguirre no me da miedo». Y pasa lo de siempre.


Y es que los sistemas de emergencia y de defensa del país ya han quedado en entredicho numerosas veces, ya que no están preparados para actuar ante situaciones no ya extraordinarias, sino ligeramente distintas. No quiero ni pensar lo que ocurriría si hubiera algún desastre natural de grandes proporciones. Bueno si. Nada.


Referencias:
http://www.abc.es/20090109/nacional-nacional/tiempo-200901090216.html
http://www.elpais.com/articulo/espana/nieve/pone/jaque/todo/centro/Espana/elppgl/20090110elpepinac_1/Tes

Cosas que debes saber si vas a Inglaterra

Recientemente estuvimos en Londres Mabel y yo, y aunque lo llevábamos prácticamente todo preparado, hay algunas cosas que vamos a poner en el blog por si alguien va y necesita esta información:

DOCUMENTACION PARA LLEVAR

  • Para entrar en Inglaterra vale con el DNI.
  • La tarjeta de la Seguridad Social no vale.
  • El carnet de conducir sí te vale.


MOVIL

Te puedes llevar tu móvil y se activará el roaming solo. Por ello te conectarás a O2 o a Vodaphone. No pasa nada, está bien. Lo único, que sepas que recibir llamadas a España es tan caro como hacerlas.




MONEDA

La moneda es la libra. Aunque sólo tengas euros, no importa, porque hay casas de cambio en el aeropuerto y en todo Londres. Los precios son similares, y el cambio es casi tal cual (ahora mismo 1.10 euros = 1 libra. Aunque puedes pagar con Visa directamente y tu banco te hará directamente la conversión quedándose con un 1% de comisión generalmente (o nada, dependiendo lo que tengas contratado, pero lo más común es un 1).



TRANSPORTE

Te puedes coger una Travel Card, que vale 5.50 y te vale para montar en Metro y en Bus todo el día. Lo único que vale más caro si la compras antes de las 9.30, ya que se entiende que la vas a usar en hora punta. Esperate a las 9.30 para usarla y te costará 5.50.

Aunque para esto lo mejor es pillar una Oyster Card, que es una tarjeta monedero inteligente. Monedero porque puedes recargarla hasta que se gasta e inteligente porque siempre te aplicará la tarifa más ventajosa para ti. De hecho, si durante un día superas el coste de lo que vale una TravelCard, como mucho te aplicará el coste de la TravelCard. Y en esta tarjeta puedes meter otros productos como la TravelCard de 3 días (esta tienes que activarla, no se activa sola). Tendrás que dejar 3 Libras de depósito alc omprarla que te devolverán cuando la dejes al marcharte a España (ojo a esto, que muchos se la llevan o la tiran y pierden las 3 libras).

Ojo al Metro, que todos los trenes paran en el mismo andén, y hay que tener mucho ojo con el sentido en el que viajan, ya que no es muy evidente (allí las líneas no tienen números sino nombres).




COMIDA

Allí es fácil encontrar restaurantes de todas las nacionalidades (quizá de los que menos hay es precisamente ingleses y españoles). Lo normal es coger una especie del menú del día que suele costar en 6 y 8 libras y que se sirve de 12 am a 6 pm, y que engloba 2 platos (primero y segundo o segundo y postre). Tambien tienes sitios de comida rápida por todos lados y en todos sitios. Hay muchos supermercados como Tesco a un precio bastante bueno incluso más baratos que España.

Generalmente, se suele dejar un 12.5% de la comida como propina en concepto de «Servicio». Esta cantidad digamos que es obligatoria, y si uno se siente generoso, puede dejar más, pero nunca menos (aunque de nuevo decimos: es voluntario).



AGUA

La del grifo es potable, sí, pero tiene demasiada cal y no estamos acostumbrados a ese sabor, así que si podemos permitírnoslo, la mineral.

CLIMA Y TIEMPO

Allí tenemos la hora GMT, es decir, 1 hora menos que en España. Ahora bien, al estar más al norte, anochece prontísimo (a las 4 pm en diciembre es de noche). Es mejor madrugar y aprovechar las horas de sol, porque hay demasiadas de oscuridad. Las temperaturas suelen ser de -2 y -3 así que hay que llevar mucha ropa de abrigo. Comprar la ropa allí es mala idea, pues es cara.



HOTELES Y ALOJAMIENTO
Lo más barato, un Bed & Breakfast (cama y desayuno), pero también podéis ir a hoteles medio bien por 90-100 libras la noche. El problema es que los hoteles españoles le dan 100.000 vueltas a los ingleses, y las categorías son también distintas. Generalizando, diremos que el alojamiento es malo en esencia, así que para que el hotel esté medio bien, debemos ir a uno de 4 Estrellas, que probablemente se vaya a las 120-150 Libras diarias (por persona, aunque puedes coger una twin o double si vas en pareja). Un bed & breakfast normalito lo tienes por 60 Libras, pero ojo, porque serán mansiones del Conde Drácula en las afueras de Londres. Puedes mirar opiniones por los distintos sites de alojamientos antes de escoger uno en concreto. El desayuno, si es continental suele estar bastante bien. En muchos sitios hay buffet libre, y dado que el desayuno es la comida más fuerte que hacen los ingleses, conviene aprovisionarse bien para todo el día.

COSTUMBRES

Ojo a los que les guste mangar, porque allí no son tan permisivos como en España y por una pequeña tontería os podéis meter en un buen lío. Allí las cajas para pagar suelen estar separadas de la puerta, del mismo modo que en el Metro uno puede pasar si se pega mucho al de delante, aunque me parece un riesgo absurdo (ya me parece absurdo en España donde practicamente no hay riesgos, asi que aquí imaginaros …) . También mucho ojo a la educación. Los ingleses son muy correctos y educados. No ven con buenos ojos que la gente tire papeles al suelo, y suelen cuidar todo bastante (con excepción del Metro que está un poco guarro). Aunque Londres es una ciudad muy cosmopolita con muchas culturas, conviene respetar. Nos daremos cuenta porque a nosotros también nos tratarán con respeto. Eso sí, quitando el hotel, lo más seguro es que tengáis que defenderos en inglés. Por lo general, los ingleses no hacen mucho esfuerzo para comprender una lengua que no es la suya, ni siquiera cuando estés comprando. En nuestro caso llevamos un alto nivel de inglés y no nos ha hecho falta, pero ¡ay del que no sepa inglés con soltura! Seguramente tenga más de un problema al comprar los billetes o al pagar algo.


Y eso es todo. En nuestro caso ha sido unas vacaciones con circuito libre, y nos lo hemos pasado muy bien. Si podéis verlo así, es mucho mejor que con un viaje programado, pero eso va en gustos.


Los pájaros cantan por placer

Buenas, os dejo este recorte que no hace más que confirmar lo que muchos ya sabemos a traves de la observación.

Espero que sea de vuestro agrado.

 

Los pájaros cantan por placer

* Siguen cantando incluso cuando no están en una etapa de celo.
* Algunos son capaces de aprender nuevos y complejos silbidos.
* Humanos y aves pueden comunicarse a través de la música, según el ornitólogo David Rtothenberg.
 


El ornitólogo y músico David Rothenberg con un pájaro
Continuar leyendo «Los pájaros cantan por placer»

Ing Direct quiere convertirse en mi otro banco

ACTUALIZACIÓN: Ya está arreglado y ya puedo acceder de nuevo con Firefox 🙂

Parece que el depto. informático de ING ha hecho cambios en su web. Fabuloso, un banco que cambia cosas y mejora su web. Lo que ya no es normal es que ya no funcione con Firefox. Desde el dia 10 de noviembre aproximadamente, todo el rato da un error de ASP cuando intentamos acceder:

«An error occurred on the server when processing the URL. Please contact the system administrator.»

https://www.ingdirect.es/WebTransactional/Transactional/AccesoING_1408.asp


Al habla con el dpto de Atención al cliente nos dicen que el problema es debido a que ING Direct sólo permite su uso correcto con Internet Explorer 6. Le digo que yo tengo Mozilla Firefox 3, y que ese navegador estaba contemplado como uno de los permitidos hasta hace 15 dias. Me dice que el problema es que tengo que actualizar a la version 6 si quiero ver correctamente las páginas de Ing Direct (de hecho, ni correcta ni incorrectamente … no las veo). Le digo que a no ser que yo sea «el hombre desactualizado», que yo sepa de Firefox aún no hay versión 6 y tardaremos unos cuantos bastantes años hasta llegar a esa versión. Me dice que bueno, que si quiero entrar, que tiene que ser con eso. Para no entrar en polémicas sobre software libre vs propietario y la absurda necesidad de tener instalado Windows para entrar a su web, le digo que tengo Linux, pero la pobre mujer no sabe lo que es. Así que le digo que me pase con dpto. informático que yo se lo explico y ellos van a entenderlo. Me pasan y abren una incidencia con este caso. Antes de llamar, primero miré por Internet para asegurarme de que mi caso no era algo puntual mío, y como pude ver, tenía razón.


Me extraña que un banco tan grande como Ing Direct no se preocupe por dar apoyo a otros navegadores, ya que todos los bancos españoles importantes lo hacen (BSCH, Banesto, Caja Madrid, Bankinter, La Caixa o Barclays mismamente). Así que supongo que se debe a un error puntual y en breve lo actualizarán. En caso contrario dejarán de ser mi banco y se convertirán en «uno de mis otros bancos».

ACTUALIZACIÓN: Ya funciona. Sin embargo ING me manda un extraño mensaje en el que dice que:


Le indicamos a continuación las recomendaciones básicas (Internet Explorer 7.0) para poder tener un acceso y operativa óptimos en la página:

· El acceso óptimo es con el navegador Internet Explorer (versión 5.5 o superior). Puede confirmar estos datos accediendo al menú del navegador/ Ayuda/ Acerca de Internet Explorer.
· Debe de limpiar regularmente los archivos temporales que se acumulan después de acceder a cada web. Puede usted realizar esta operación en el menú del navegador Herramientas / Opciones de Internet/ Pestaña General/ Historial de Exploración. Debe pulsar eliminar para que se eliminen los archivos temporales, historial, cookies, contraseñas guardadas e información de formularios web.

¿¿Se habrán enterado de algo de lo que les he dicho?? Menos mal que el dpto de Atención al cliente no es el mismo que el de informática …

Mägo de Oz, en el Palacio de Vistalegre

Gracias a Carlos, que me consiguió unas entradas para ver a Mägo de Oz (no sin cierta presión por mi parte) y a RTVE, pudimos acercarnos Mabel y yo a nuestra cita anual con Mägo. A lo largo de todo el año se fueron aplazando los conciertos, y llegó Junio, y se tuvo que anular el que iban a dar en el Palacio de los Deportes. Lo pasaron a septiembre y pasó lo mismo. Y finalmente en noviembre tuvo lugar.

En esta ocasión presentaban su nuevo disco (que a estas alturas ya no era nuevo) llamado «La Ciudad de los Arboles» y para esta ocasión habían construido un escenario con árboles que hablaban, al estilo de Cortilandia. De nuevo pudimos ver a Txus vestido de cuero dando la nota, y no pudo por menos de bajar de la batería a cantar una canción. El concierto transcurrió entre cánticos y coros del público incondicional, con los miembros de la banda dándolo todo y tocando al unísono. Las voces de Patricia Seco y José Andrea hicieron enloquecer a los incondicionales y a los que era su primera vez. Y bueno ¿qué decir? los conciertos de Mägo siempre son fiestas … fiestas paganas.