Comienza el juicio contra Noelia de Mingo

Ya han pasado varios años de aquello y cuando parece que las familias empiezan a levantar cabeza, es momento para revivirlo todo una vez más durante el juicio de Noelia de Mingo. Esta persona salió tristemente a la luz pública hace 3 años cuando no pudo evitar obedecer a las voces que gobiernan su mente, que continuamente le dictaban lo que debía hacer. Pero algo más reprochable que la actitud de la tal Noelia, son su familia, sus superiores y los directivos de la Fundación Jiménez Díaz, que conociendo de sobra el estado de Noelia, su enfermedad, y la total ausencia de tratamiento, la dejaban ejercer como si su profesión permitiera este nivel de irresponsabilidad. Total, si nunca ha pasado nada. Vale. Y ahora ¿qué? ¿se la mete en la cárcel y todos felices? En esta historia ya no puede haber final feliz, ni tampoco justo. 


La única compensación que se puede esperar es que aquellos que aplaudieron a la tal Noelia y que la conservaron en su puesto en lugar de ponerla a contar árboles o en un lugar donde no peligrara la vida de nadie, la hagan compañía durante los 30 años que fácilmente la caigan (siempre que no se libre por enajenación mental o cualquier otro burladero legal). De esta forma, quizá su familia comprenda de una vez la enfermedad de su hija, que parece que a estas alturas todavía no es consciente del grado de responsabilidad que ellos mismos tienen sobre estos sucesos. Esta familia, chapada a la antigua, todavía piensa que un hijo esquizofrénico es para esconderlo, que nadie se entere de lo que tiene, no sea que la familia quede marcada y deshonrada. Si esta familia se hubiera preocupado sólo un poquito por su hija, hubiera sabido que dependía del tratamiento para llevar una vida normal, y que hubiera sido mucho más positivo para ella el poder llevar una vida casi normal. En su lugar, la han condenado a una vida a medias entre la cárcel y el hospital psiquiátrico. Aparte de que ya no volverá a ser Noelia de Mingo, sino «la que se cargó a 3 personas en La Concepción». Si eso es lo querían para ella, ya lo tienen. Ha quedado claro lo mucho que la quieren y lo orgullosos que se sienten de ella.


Por otro lado, y debido a las paradojas e ironías de la vida, Leilah (la doctora que asesinó Noelia) solía tratar con esquizofrénicos. Era una enfermedad que ella conocía bien, y sabía que mientras estuvieran medicados, no entrañaban ningún peligro, pues las voces desaparecían. Tuve la oportunidad de conocer a Leilah en el Hospital Clínico de Madrid. Ambos éramos voluntarios en aquel hospital y nos dedicábamos a acompañar a los enfermos que pedían compañía. Los días en un hospital cuando estás en una cama sin nada que hacer pueden ser eternos, y la tv deja de ser una distracción cuando no tienes otra cosa que hacer. Recuerdo que Leilah se desenvolvía muy bien, y sabía capear muy bien cualquier situación. Imaginaros lo que es presentarte en una habitación delante de alguien que no conoces de nada, y entablar una conversación desde cero, y todo ello haciendo que parezca de lo más natural, como si fuera lo más normal del mundo. Ante esto, cada persona reaccionaba de manera distinta, aunque la reacción más común era la aceptación de tu presencia. Con algunos pacientes que estaban allí semana tras semana se llegaba a hacer amistad. Pero era raro llegar a este punto, porque lo más normal es que la gente nunca esté más de 15 días, por lo que coincidíamos 1 o 2 veces como mucho. Por otro lado, es difícil animar a alguien que no conoces de nada sin que suene a tópico o superficial. Si no la conoces de nada ¿como le puedes decir que todo va a ir bien sin que suene a falso? Y claro, antes de intentar convencerle a él, te tienes que convencer tú para decirlo con un mínimo de seguridad. Pues allí estaba yo con estas dudas (como la mayoría, creo), pero Leilah cogía la conversación y tiraba adelante con lo que fuera, sin patinar en ningún momento. Como solíamos ir en parejas, para que nadie se quedara atascado o en un silencio incómodo, siempre era bueno llevarla como compañera. Sabías que todo iba a ir sobre ruedas. Por otro lado, su implicación era bastante grande, y se preocupaba de los enfermos más allá del hospital, por como les iba después de recibir el alta. Generalmente, los enfermos entran y salen y su vida apenas cambia. Pero hay otros que no pueden volver a trabajar, o que su día a día cambia radicalmente. A veces es el caso de la gente con enfermedades mentales. Y este tipo de enfermos es difícil de visitar (al menos al principio) porque en primer lugar, vas con algo de miedo y además no sabes ni remotamente lo que te vas a encontrar, ni por donde te van a salir. Necesitas bastante «rodaje» para poder desenvolverte con soltura y mantener el control de la situación continuamente, pues en cualquier momento te pueden hacer una pregunta para lo que no tengas respuesta, o tener una reacción inesperada ante algo que digas o hagas.

Enlaces:
http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?sec=health&res=9C01E4D71638F937A35757C0A9659C8B63
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/07/madrid/1146990185.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/09/madrid/1147159683.html
http://www.telemadrid.es/actualidad/noticia.pag?codigo=150555
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/sugerencias.jsp?TEXTO=1743424
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/graficos/may/s2/hospital.html

Más partituras.

En la página tenéis las nuevas partituras, que incluyen Sagi Rei y algunos covers hechos por Dover.

  • sagi rei – freed from desire.php (4.06 kB)
  • sagi rei – rhythm is a dancer.php (3.86 kB)
  • dover – dont drag me down.php (2.58 kB)
  • dover – please return it.php (2.70 kB)
  • Las partituras que antes estaban en Atame, ahora están en La Cuerda. Concretamente:

    Juan Luis Guerra – Burbujas de Amor
    Dinamita pa los pollos – Pandilleros
    Revolver – si es tan solo amor
    cafe quijano – desde brasil

    Y por otro lado, también hay unas cuantas en GuitarTabz.

    Sagi Rei – Rhythm is a dancer (cover Snap)
    Gala – Freed from desire

    Y ya ta. Si alguien tiene alguna más de Sagi Rei o Dover (acústicas, eso sí), que deje un mensaje por aquí.

    Compaq Presario 2500 (2536EU) con Linux Debian Woody

    (Publicado originalmente el 17 de octubre de 2004 en Linux on Laptops)

     

     

    Este tutorial sirve para configurar todo el hardware que viene con vuestro Compaq Presario. Yo tengo un 2536EU (igual que el 2500 pero trae Wireless en lugar de infrarrojos), pero por lo que he podido ver, los modelos 25xx (serie 2500) y 21xx (serie 2100) son bastante parecidos.

    Advertencia

    Para seguir el manual debes tener cierta idea en el manejo de kernel y sus módulos, así como de la instalación de paquetes en Debian (bien con dselect, o con apt o como tú quieras). No se requiere un nivel alto, pero sí que sepas de qué estoy hablando en cada momento. Si no te gusta meterte en fregados, a lo mejor es preferible que uses Knoppix y te olvides del resto.

    Empezando

    Primero decir que en este portátil ya tengo dos particiones de Windows (las cuales no quiero perder como es lógico) así que ojo a Lilo. Cuando sea posible lo instalaremos en la partición hda3 (hda1 y hda2 son los Win en particiones primarias). Hda3 es una partición ext3 de 4 gb para Debian. Luego hay otra hda4 de swap de 512mb. Todas son primarias. Si Lilo no te deja arrancar al final de la instalación, instálalo en el MBR (pero haz una copia de tus datos de Win "porsia").

    Continuar leyendo «Compaq Presario 2500 (2536EU) con Linux Debian Woody»

    Carrefour, cuando la garantía de un establecimiento no vale nada

    Buenas, os voy a narrar mi odisea en el Carrefour Las Rosas, para que si alguien se ve en situación parecida, sepa lo que se puede encontrar.

    Nos situaremos en diciembre del 2003. Compro un scanner HP3500C.

    El scanner va más o menos bien, cumpliendo su función, hasta noviembre del 2005, que se casca (a un mes de finiquitar la garantía). Tiene un defecto muy curioso, y es que saca los escaneado con bandas de colores, como si la lente se hubiera descalibrado (apuesto a que es eso lo que le pasa). Antiguamente los drivers de los scanners venían con una función de calibrado, pero hoy en día los drivers vienen con visor de imágenes, retocado,… menos lo importante, que es el calibrado. Hablo con HP via email y cuando les digo lo que le pasa, atención a la respuesta:



    Solucion 1:
    ¿Ha mirado si está enchufado el escáner? ¿Y el ordenador? (no, en realidad tengo problemas mentales y me imagino que están encendidos sin estarlo. Luego tengo la costumbre de coger un cuchilo y degollar a miembros de helpdesk que hacen preguntas estúpidas)

    Solucion 2:
    apague el ordenador, apaque el escaner, encienda el escaner, encienda el ordenador. (si 2+2=4, a lo mejor después de reiniciarlo son 27?)

    Visto que por email no lo pueden arreglar, me dicen que lo lleve al Carrefour donde lo compré, que ellos ya se lo envían. Y lo hago.

    Se lo llevo (dentro del periodo de garantía). No quieren cogerlo. Que lo mande a HP. Le digo que la ley dice que tiene obligación de gestionarlo la empresa que me lo vende. Al final le convenzo (le tengo que convencer de que haga lo que dice la ley ¿¿??) Voy a los 15 dias a preguntar por el, y no tienen ni puta idea de donde está. Pero ¿lo han mandado? Si si claro ¿por quien nos ha tomado? Ya sí estoooo… gracias.

    Vuelvo al dia siguiente y le pregunto a otro, más listo y con más ganas de trabajar que el primero. Vuelve con el scanner en la misma bolsa que lo llevé. Oiga!!! Pero ¿lo han arreglado? Pues estoooo no, ahora que lo dice aún no.

    Vuelvo ayer, y la diversión llega a su apogeo. Me llaman para que lo recoja, que HP no se hace cargo, porque está en el segundo año de garantía ¿¿?? y que HP sólo da un año. Después de discutir con el tipo (se llama Jorge) voy en persona. Luego hablo con el jefe de Jorge (David). Este me dice que han hablado con HP, pero que no se hace cargo de la avería, que esa pieza no la cubre la garantía. Entonces le digo ¿si la lámpara, que es casi lo único que se puede romper del scanner, no cubre la garantía, qué cubre exactamente? Silencio. Divagaciones. Evasivas. Bueno, pues haré la pregunta de otra forma. ¿Qué es lo que no cubre la garantía?. Lo mismo. Hablo con el jefe de taller, al que le enseño varios recortes de webs de Internet donde viene bien clarita la ley de garantías (2 años de garantía, que los da el VENDEDOR, y él corre con todos los gastos derivados). El tío (este se llama Manuel) dice que la ley puede decir misa, pero que él es más que la ley, que han llamado a HP, y que no se hace cargo (un momento, ¿pero no habíamos quedado en que no lo cubría? ¿en qué quedamos?). Después de unos minutos muy tensos, bajo a poner una reclamación. Me intentan dar las hojitas del Carrefour. Oiga no, yo quiero de esas que viene el escudo de Madrid y un numerito. Ah!! Un momento que llamo a la directora del centro.

    -Hola… muy buenas ¿Qué le pasa?
    -Pues nada, que no me quieren arreglar el scanner, y está -dentro de garantía.
    – Hombre, no será eso, a mi me han dicho que lo han mandado y que no lo han podido arreglar porque *eso* no lo cubre la garantía.
    – Ya pero, es que *eso* ni siquiera el jefe de taller sabe lo que le pasa, ni tampoco sabe lo que han contestado.
    – Como ?
    – Pues mire, las hojas que me ha intentado endilgar como respuesta son las mismas QUE LE DI YO PARA QUE VIERA QUE YA HABIA CONTACTADO CON HP. Y para colmo, se ha despistado y me ha dado unahoja en la que pone que HP no se hace cargo del scanner por estar fuera de garantía.
    – ¿COMORRRLLL?? A ver déjeme ver.

    Y como era cierto, al jefe de taller se le escapó la hoja y me hice con ella, y en ella basé mi reclamación. El tema es que los del Carrefour tuvieron el scanner guardado mucho tiempo (todas las navidades) y cuando lo gestionaron, ya era demasiado tarde. El lunes han quedado con enviarme un informe completo de HP diciendo por qué no arreglaban el scanner. La directora llamó al jefe de sección para exigirle por escrito la respuesta de HP con su versión. Como es lógico, no la tenía, y no pudieron rebatir nada de lo que yo dije en mi reclamación.

    Sagi Rei – Rhythm is a dancer

    Main riff (repeat at beginning and at chorus)

    -7-3-5-3|—-0—|—-2—|-0-0-3-0|——–|——–|——–|——–|
    ——–|1-1—1-|-33—3-|——–|——–|——–|——–|——–|
    ——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|
    ——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|
    ——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|
    ——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|——–|

     

    HERE BEGINS:

    Arpegiando:
    Em   C    D Em


    Punteando:
    Em   C    D Em
    Em   C    D Em


    With main riff:
    Em   C    D Em
    Em   C    D Em
    Em   C    D Em
    Em   C    D Em


    Lararara Lararara Lararara aaaaaaaa
    Em   C    D Em
    uuuuuhh uuuuuhh
    Em   C    D Em
    Em   C    D Em


    Em         C         D                Em
    Rhythm is a dancer, it's a soul's companion,
    Em         C        D          Em
    you can feel it everywhere
    Em      C                   E               Em
    Lift your hands and voices free your mind and join us
    Em      C        E      Em
    you can feel it in the air

    Em      C        E      Em

    Em      C        E      Em
      Ooh,            it's a passion
    Em      C        E      Em
    Ooh, you can feel it in the air
    Em      C        E      Em
    Ooh,           it's a passion
    Em      C        E      Em
    Ooh, ooh, ooh, oh

    Em         C         D                Em
    Rhythm is a dancer, it's a soul's companion,
    Em         C        D          Em
    you can feel it everywhere
    Em      C                   E               Em
    Lift your hands and voices free your mind and join us
    Em      C        E      Em
    you can feel it in the air

    Em      C        E      Em
      Ooh,            it's a passion
    Em      C        E      Em
    Ooh, you can feel it in the air
    Em      C        E      Em
    Ooh,           it's a passion
    Em      C        E      Em
    Ooh, ooh, ooh, oh

    (punteando)
    Em      C        E      Em
    Em      C        E      Em
    Em      C        E      Em
    Em      C        E      Em


    Em           C   E                Em       
    Rhythm           you can feel it, true feeling
    Em         C         D                Em
    Rhythm           Rhythm is a dancer
    Em           C   E                Em       
    Rhythm           you can feel it, true feeling
    Em         C         D                Em
    Rhythm           Rhythm is a dancer


    Em         C         D                Em
    Rhythm is a dancer, it's a soul's companion,
    Em         C        D          Em
    you can feel it everywhere
    Em      C                   E               Em
    Lift your hands and voices free your mind and join us
    Em      C        E      Em
    you can feel it in the air

    Em      C        E      Em
      Ooh,            it's a passion
    Em      C        E      Em
    Ooh, you can feel it in the air
    Em      C        E      Em
    Ooh,           it's a passion
    Em      C        E      Em
    Ooh, ooh, ooh, oh

    Em      C        E      Em
    Em      C        E      Em
               …  Rhythm is a daaanceeer.