Por qué mi próximo móvil no será un iPhone

Desde el 2010 vengo funcionando con iPhones. Primero compré un iPhone 3GS de segunda mano. A este le sucedió un 4S de 64 Gigas también de segunda mano. Mi chica tiene un 5S que tampoco va mal. Sin embargo, si busco las diferencias entre mi 4S y su 5S la realidad es que hay pocas, por no decir ninguna. La única diferencia apreciable es que tiene una línea más de iconos, pero nada más. Y los nuevos teléfonos que han ido saliendo de la franquicia iPhone tampoco tienen muchas más novedades. Así que me quedaré con mi 4S y cuando se muera o se quede demasiado obsoleto, si nada cambia sustancialmente, me pasaré a los Android. Ya he tenido un Android por motivos de trabajo, un Samsung Galaxy Ace II. Lo he llegado a odiar, pero no por se Android sino porque estoy acostumbrado a la rapidez de respuesta del iPhone, y los teléfonos de gama baja-media se me quedan muy cortos para el trote que yo les doy.

Continuar leyendo «Por qué mi próximo móvil no será un iPhone»

Sonido de eco haciendo llamadas en iPhone 4S con manos libres

Desde que compré mi iPhone 4S he observado que tiene un problema bastante molesto cuando activo el manos libres o conecto unos auriculares para hablar por teléfono. Y es que la otra persona me oye muy mal, con eco, y con auriculares yo me escucho a mí mismo por el altavoz del teléfono. Aunque muchas veces he buscado información sobre este «issue», hasta ahora había tenido poco éxito, por lo que pensaba que había tenido mala suerte y me había tocado el iPhone chungo. Pero al parecer, es un problema bastante extendido en todos los 4S, da igual el modelo. Para solucionarlo, existen varias opciones, algunas más cómodas y otras menos.

  1. Activar y desactivar el manos libres del teléfono hasta que el ruido cesa (debe ser la otra persona la que nos confirme que ya se oye bien. (solución temporal trapis)
  2. Sustituir la SIM y probar. En ocasiones la «culpa» es de la tarjeta SIM (sí, no tiene ningún sentido … al menos según mi entendimiento).
  3. Sustituir el docking port (la pieza donde se engancha el cable para cargar el teléfono). Esta opción no me parece descaminada ya que este puerto es de bastante mala calidad y se estropea con 3 de pipas, afectando a muchos sistemas del teléfono que dejan de funcionar correctamente si a través de este puerto le llega información errónea.

Snow Leopard incompatible con Fibra Optica de Movistar

marty

Desde hace 3 meses no enciendo mi MacBook Pro. El caso es que la semana pasada lo pongo. Batería agotada y la fecha borrada. Me pongo a ponerle la fecha, le meto la clave de la wifi del nuevo router y … equipo frito. Me quedo con cara de bobo viendo la pelota de playa dando vueltas. Lo hago 3 o 4 veces y siempre lo mismo. Para entonces la batería ya se había cargado un poco. Arranco  con modo recovery, con modo verbose, le hago el reseteo de la NVRAM y nada. Todo el rato, cada vez que le pongo la clave de la wifi, se queda catatónico y no puedo abrir nada. Por último ejecuto el Disk Utility y reparo disco y permisos. Pero aunque restaura algún permiso roto, da lo mismo. En esta situación me planteo reinstalar Snow Leopard y desde ahí subir a Yosemite. Meto el DVD de recuperación … y descubro que la unidad lectora de DVD no funciona (a decir verdad, no sé si alguna vez funcionó).

Viendo el cariz que toman las cosas y tras 2 noches perdidas, hablo con mi amigo Diego a ver si él sabe por donde pueden venir los tiros. Tras ver un par de snapshots, me dice que tiene mala pinta, que me acerque a la Apple Store y pida cita con un Genius, a ver qué me dice.

Total, que pido cita, y me presento en Parquesur, con mi MBP. Por lo visto hay un único Genius que atiende los MacBookPro. Pues nada, espero a que me atienda y nada más empezar conmigo, sin haber encendido el MBP para que vea lo que hace, me dice: ¿Usted tiene fibra óptica de Movistar con un router blanco?  En ese momento pensé que mi vida estaba grabada con videocámaras ocultas. ¿Cómo es posible que alguien  sepa qué router tengo en casa sin conocerme de nada? El Show de Truman estaba basado en una historia real: la mía. 

Recompuesto de la pregunta, el Genius arranca el MacBookPro, deshabilita IPV6 y me dice: "Ya lo tienes". En total 2 minutos. Ya de paso me echó un vistazo al rendimiento del equipo después, me dijo que iba muy bien y que podía subirlo a Yosemite si me hacía ilusión pero que básicamente iba a poder hacer lo mismo que con Snow Leopard, y que la velocidad no se resentiría demasiado (no como el IOS8 en mi iPhone 4S, que empieza a tener el trastorno psicótico compulsivo de los Nokia con Symbian).

Resumiendo, que la implementación de IPV6 de Snow Leopard no es compatible con la del router, y no debe tener ninguna tolerancia a errores visto el efecto que provoca.

 

Transferir vídeos grandes del iPhone a Windows XP

iphoneSi alguna vez os habéis encontrado con que habéis hecho algún vídeo grande con vuestro iPhone (iPhone 3GS, iPhone 4 y iPhone 4S) y queréis copiarlo a una máquina con Windows XP os habréis encontrado con que os deja un fichero de 0 bytes. Curiosamente con Windows 7 y Windows 8 no sucede. Esto es uno de los muchos fallos que tiene el iPhone y que resultan bastante incomprensibles viniendo de una compañía que busca la perfección como Apple.

Bueno, al lío ¿cómo conseguir esos vídeos que más de 500 Megas que están atrapados en el teléfono? Muy sencillo:

Método 1

Utilizaremos iExplorer o cualquier otra aplicación que nos permita mover ficheros entre el terminal y el PC (hay bastantes).

Método 2

Utilizaremos los programas que hay para rescatar datos del teléfono o para gestionar fotos, vídeos, música y contactos (también hay bastantes).

Método 3 (mi preferido porque no requiere instalar nada en el ordenador ni en el teléfono

Hacemos una copia de seguridad con iTunes del teléfono conectado con el cable USB. Los vídeos se encontrarán en

C:\Documents and Settings\tu usuario\Application Data\Apple Computer\MobileSync\Backup\

Después de sacarlos de aquí ya se pueden quitar del teléfono.

Profit!

La caja de herramientas del técnico informático

toolboxAunque ya sabéis que yo no arreglo pcs ya que soy como Antonio Recio pero en informático ("Alejandro Valdezate, ingeniero informático ¡No formateo ordenadores!") un "amigo" me ha pedido que cuente cuál es la caja de herramientas ideal de un machaca de pcs. Antiguamente lo suyo era ir con la colección de cds a casa del interfecto que había echado a perder la máquina pero hoy en día con lo de los pendrives la cosa se ha simplificado bastante. Así que con llevar unos cuantos pinchos en el bolsillo la jugada sale perfecta. Esto es lo que puede hacer falta:

  • Pincho con Windows Live o Linux para sacar la información. El Hirens Boot o el de Pilitos va bastante bien para esto, aunque los hay mejores. También un Ubuntu Live nos puede ayudar.
  • Pincho con Windows 7 32&64 Bits para reinstalar la máquina una vez sacada toda la información.
  • Pincho con un Todo en Uno o un custom similar lleno del warez más frecuente (si es posible libre, mejor que mejor).
  • Disco duro grandecito para sacar la información (o pincho de 32 Gigas si no hay mucho que sacar).
  • (opcional) Portátil con cable SATA2USB por si hay que volcar la info del disco viejo y no se puede sacar desde el propio equipo (fallo hardware de placa, fuente o cualquier otra avería que impida arrancar).
  • (opcional) Disco duro de repuesto, de 120 Gigas o similar, por si la cosa es urgente.

En mi caso, prefiero los lectores de SD y usar tarjetas SD, porque así las puedo poner en modo de solo lectura y evitar que se contagien.

Continuar leyendo «La caja de herramientas del técnico informático»