Ministros y ministros

Busque el ávido lector las diferencias (o por qué Spain sigue siendo «different»)


MINISTRA DE SANIDAD.- FRANCIA

Roselyne Bachelot-Narquin

Edad : 64 años
Estudios : Doctora en Farmacia
Experiencia profesional :
Delegada de información médica en el laboratorio ICI Pharma de 1969 a 1976
Propietaria de una farmacia en Angers de 1984 a 1991.Relaciones públicas en Soguipharm de 1984 a 1989.Miembro de la junta directiva de la Clínica Universitaria de Angers 1986 a 2004.
Presidenta de la Asociación Parlamentaria Euro-árabe, de 1998 a 2002
Ponente General del Observatorio sobre Paridad entre Hombres y Mujeres, de
1995 a 1999
Presidenta del Consejo Nacional de Personas Discapacitadas, de 1995 a 1998


Últimas obras publicadas
Le combat est une fête. Editorial Robert Laffont, 2006
Les maires : fête ou défaite ? Editorial Anne Carrière, 2002
Le Pacs, entre haine et amour. Editorial Plon, 2000
Experiencia política :
Ministra de Salud, Juventud, Deportes y Vida Asociativa de 2008 a 2010
Diputada en el Parlamento Europeo, desde 2004
Ministra de Ecología y Desarrollo Sostenible, de 2002 a 2004
Diputada de Maine-et-Loire, de 1988 a 2002
Consejera Regional de Pays de la Loire, desde 1986
Vicepresidenta del Consejo Regional de Pays de la Loire, de 2001 a 2004
Consejera Regional de Maine-et-Loire, de 1982 à 1988

MINISTRA DE SANIDAD.- PORTUGAL


Ana Maria Teodoro Jorge
Edad : 60 años
Estudios : Licenciada en Medicina, especialidad Pediatría
Experiencia profesional :
Coordinó la Sub-Región de Salud de Lisboa entre 1996 y 1997 y trasladada a
la junta directiva de la Administración de Salud Regional de Lisboa e Vale do Tejo, entre 1997 y 2000, que presidió.
Fue asistente de médico del hospital pediátrico en el Hospital D. Stephanie y el Hospital Garcia de Orta ( Almada ), donde también fue director del servicio de pediatría, inicialmente por tres meses (enero a marzo) de 1996, y desde junio de 2001 para asumir las funciones del Ministro de Salud en enero de 2008
Fue representante del Ministerio de Salud en el Grupo de Trabajo junto con los Ministerios de Educación y de la Seguridad Social , al problema de la intervención temprana (1994-1996)
Fue asistente en la Escuela Nacional de Salud Pública (especialidad de la madre, niño, del adolescente y la escuela) desde 1985 hasta 1992 y monitores de la presidencia del general terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa en los años lectivos 1973-1974 y 1974-1975
Tiene más de treinta artículos publicados en diversas revistas y presentado más de cien ponencias y comunicaciones.
Presidió el Comité de Ética del Hospital Garcia de Orta (Almada)
Miembro de la Junta de Pediatría del Colegio Médico de la Asociación Médica
(1993-1998) y la dirección nacional de la Liga portuguesa contra la
Epilepsia (1987-1994), y también presidió la delegación en Lisboa
(1994-1996)
Fue miembro de la junta de la sección de desarrollo de la Sociedad de
Pediatría de 1994 a 1997 y es co-coordinador del sector de la humanización
del Instituto de Sustento de Menores desde 1998
Experiencia política : Ministra de Salud de 2008 a 2010

MINISTRO DE SANIDAD.- ITALIA


Ferruccio Fazio
Edad : 66 años
Estudios : Licenciado en Medicina
Experiencia profesional :
Profesor de Medicina Nuclear en la Universidad de Milán
En 1977 , instaló el primer PET en Europa en el Hospital Hammersmith en Londres , en 1988 la clínica de PET por primera vez en Italia en el ‘Hospital San Raffaele de Milán , y en 2004 instaló la Tomoterapia por primera vez en Europa en la misma clínica
Experiencia política :
Secretario de estado de Sanidad
Viceministro de Salud
Ministro de Salud

MINISTRA DE SANIDAD.- ESPAÑA

Leyre Pajín
Edad : 34 años
Estudios : No ha terminado Sociología
Experiencia profesional : Ninguna
Experiencia política : Lleva en el aparato del «partido» desde los 16 años
Secretaria de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE de 2000– 2004
Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de 2004 – 2008
Secretaria de Organización del PSOE de 2008 – 2010
Diputada y Senadora

Como siempre, somos la risa … (y además tiene cara de oso panda)


Vía @zeus


Bill Gates: Las 11 Reglas de la vida que tus hijos no aprenderán en el colegio

Bill Gates volvió recientemente a su antiguo instituto a dar un discurso a los alumnos, y entre todas las cosas que les dijo recalcó 11 reglas de vida para que tuvieran en cuenta los chicos:

Regla Uno- La vida no es justa, aMicrosoft Chairman Gates shows off new Treo smartphonecostúmbrate a ello.

Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido del instituto y no serás un vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.

Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Regla Seis– Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Continuar leyendo «Bill Gates: Las 11 Reglas de la vida que tus hijos no aprenderán en el colegio»

Hoy y ahora. Capítulo de reenganche

Tras la GameFest y los últimos eventos he estado bastante ocupado en las últimas semanas. Oposiciones para el MAP, las de la FNMT, la preparación del GameFest y sobre todo, las obras del cuarto de baño, que se puede decir que ya han terminado, más o menos lo gordo. Para que veáis, lo que ha sido, aquí pongo algunas fotos que hablan por sí solas.

Continuar leyendo «Hoy y ahora. Capítulo de reenganche»

SIMO. 1994 hasta hoy (I)



Fue en 1994, en el primer año de facultad, cuando empecé a acudir al SIMO. Con una carta del jefe de estudios, accedí a aquel mundo especial que desde aquel momento marcaría un hito anual en mi agenda de cada año. Pasé los torniquetes y accedí al primer pabellón … Música electrónica salía de algunos de los PCs que estaban expuestos, con increíbles demos que mostraban las capacidades de las últimas gráficas y las últimas tarjetas de sonido. Aunque tan sólo estuve 3 horas, supe que al año siguiente tenía que volver. Desde ese momento comencé a volverme un habitual de esta feria. Han pasado 16 años desde entonces y sigo acudiendo. Desde entonces sólo he faltado en 1 edición, y desde luego que lo eché en falta.






1994

(350 expositores – 4 pabellones – 6 días)

Estuve el último día. HP presentaba sus impresoras de chorro de tinta, que por entonces rondaban los 450 Euros (de ahí en adelante). Un japonés regalaba fotocopias de billetes de 5.000 pesetas escaneados, para mostrar la tecnología de impresión de chorro a 600×600, lo cual era algo muy avanzado en aquel momento. Un Mac mostraba un videoclip de Mikel Erentxun, mostrando que ya se podía mover vídeo pantalla completa en un ordenador personal. Y en un Amiga, se podía ver esta intro:






1995
(450 expositores – 4 pabellones)

Fui con la gente de mi clase de la universidad, y otro día fui yo sólo para ver todo más tranquilamente. Por entonces ya empezaban a venderse videojuegos y software en formato CD de manera más o menos lógica. Otra de las cosas interesantes de la feria era conseguir libros técnicos, ya que en Madrid no era fácil de encontrar una librería con gran surtido (quitando Díaz de Santos, la Casa del Libro y algunas librerías especializadas, no era sencillo conseguir material más allá de las Guías de Anaya).

Este año ya empecé a comprar cosas de PC Actual y PC World, ya que suelen tener ofertas especiales los días de feria,y se puede comprar el número actual por poco dinero.

Aquella fue la primera vez que tuve ocasión de saludar al Rey, que vino como todos los años a visitar el SIMO y a «interesarse por las nuevas tecnologías y las comunicaciones». No sé por qué, pero desde que veo el SIMO anunciado en el Telediario, simpre dicen la misma frase, edición tras edición.


1996

Este año también fui con gente de clase. Este año hubo poco que resaltar, salvo que nos paró la policía al volver porque una compañera quería llevar los globitos del SIMO atados del retrovisor y nos dijeron que podíamos poner en peligro la circulación.

Ese año también fui por mi cuenta otra vez.





1997




1998

Grupo Rafael (agencia de publicidad responsable de campañas como la de «DYC, gente sin complejos», Frutopía o «Get Lucky», de Lucky Strike) me hizo este montaje. También me hicieron una foto con una Mavica de Sony (las que grababan las fotos en un diskette). Por entonces aún costaban casi 200.000 pesetas y la resolución era de 640×480.